En esta noticia

Mientras el ser humano siga aumentando su esperanza de vida y los nacimientos disminuyan a la par, las personas deberán continuar activas en el mercado de trabajo por más tiempo y preguntas como: ¿cuánto falta para jubilarme? se escucharán cada vez más.

Algunos están cerca a este ansiado momento y surgen más y más dudas relacionadas a los cambios que impuso la Seguridad Social a las pensiones este año; el reciente retraso en la edad jubilatoria ordinaria, y de la anticipada, vuelve a poner en discusión el sistema jubilatorio de España.

¿A qué edad me puedo jubilar con el 100% de la pensión?

La edad mínima para acceder a la pensión completa y jubilarse es de 65 años. Sin embargo, existen excepciones que permiten jubilarse antes o después de las edades establecidas:

Jubilación anticipada voluntaria:

A partir de los 63 años, si se cotizó al menos 35 años. En este caso, se aplica un coeficiente reductor a la pensión por cada trimestre que se adelante la jubilación respecto a la edad legal.

Jubilación anticipada por causa no imputable al trabajador:

A partir de los 61 años, si se cotizó al menos 33 años y se haya extinguido el contrato de trabajo por causas ajenas al trabajador. En este caso, se aplica un coeficiente reductor a la pensión por cada trimestre que se adelante la jubilación respecto a la edad legal.

Jubilación parcial:

A partir de los 62 años, si se cotiza al menos 33 años y se reduce la jornada de trabajo entre un 25% y un 50%. Y se percibirá una parte proporcional de la pensión y otra parte proporcional del salario.

Jubilación flexible:

Después de acceder a la jubilación parcial o anticipada, y se permite compatibilizar el cobro de una parte de la pensión con un trabajo a partir del cual se modificará el importe de la pensión en función de las nuevas cotizaciones.

Jubilación demorada:

A partir de los 66 años, si se cotizó al menos 35 años. Se puede cobrar el salario íntegro o percibir un complemento porcentual a la pensión por cada año completo que se retrase la jubilación respecto a la edad legal.

¿De cuanto es el periodo de cotización mínimo en 2024?

El periodo mínimo de cotización es de 15 años, de los cuales al menos 2 años deben estar comprendidos dentro de los 15 años anteriores a la fecha de la jubilación. Por lo que si llevas 20 años de cotización puedes empezar el trámite jubilatorio.

Hay que considerar que el mínimo sólo da derecho a percibir el 50% de la pensión,para cobrar el 100% de la pensión se deberá tener 36 años y 6 meses de cotización. Estos periodos se irán incrementando gradualmente hasta alcanzar los 38 años y 6 meses en el año 2027.