

Si ya estás recibiendo tu pensión de jubilación o estás próximo a solicitarla, es fundamental que cuentes con el Certificado de Prestaciones, un documento clave que permite verificar que estás recibiendo (o no) las ayudas correspondientes del sistema de Seguridad Social. Sin este certificado, podrías enfrentarte a problemas que afecten tu pensión, incluyendo la suspensión o pérdida de ciertos beneficios.
¿Qué es el Certificado de Prestaciones?
Este documento recoge toda la información sobre las prestaciones que has recibido del sistema público, ya sean pensiones contributivas, no contributivas, o subsidios. A través del Certificado Integral de Prestaciones, puedes obtener diferentes tipos de certificados según tu situación, como un resumen de las prestaciones recibidas, un desglose de importes, certificados negativos para aquellos que no reciben ninguna prestación, o documentos específicos como los de revalorización de pensiones o de deducciones aplicables.

Es esencial mantener este certificado actualizado, ya que es necesario en muchos trámites y puede evitar que pierdas tu jubilación si surge algún problema administrativo.
Cómo conseguir el certificado en línea
Obtener el Certificado de Prestaciones de manera online es sencillo y rápido gracias a la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, tienes varias opciones de identificación digital, como el Certificado Digital, el sistema Cl@ve o incluso vía SMS, que es una opción más accesible para muchos usuarios.
El proceso es el siguiente:
- Accede a la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Selecciona el tipo de certificado que necesitas: resumen, desglosado, IRPF o cualquier otro relacionado.
- Utiliza tu método de identificación preferido (DNI electrónico, Cl@ve o SMS).
- Descarga el archivo en formato PDF, que podrás guardar o imprimir.
Este sistema funciona 24/7 y te permite obtener el documento sin necesidad de desplazarte a una oficina.
¿Qué pasa si no tienes acceso digital?
Si no dispones de los medios para gestionar este trámite de manera electrónica, puedes solicitar el certificado presencialmente en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS). Para ello, deberás rellenar un formulario y presentarlo en persona o enviarlo por correo. Aunque el proceso es más lento, sigue siendo una opción válida para quienes no están familiarizados con las herramientas digitales.

Mantén tus documentos al día
Tener el Certificado de Prestaciones actualizado no solo es crucial para la correcta gestión de tu pensión, sino también para asegurar que puedes acceder a otras prestaciones, como deducciones fiscales o revalorizaciones. Al final, un trámite sencillo como este puede evitarte complicaciones mayores en el futuro.
















