En esta noticia

El icónico Café Central se ha consolidado como un templo de la música en vivo y la buena música en la capital del país. Cerca de la plaza del Ángel todavía funciona a día de hoy una cafetería con jazz en vivo, inaugurada en 1982, que pronto tocará sus últimas notas.

Café Central cerrará el próximo 12 de octubre de 2025, tras más de 40 años de actividad y dejará a la escena cultural madrileña sin un actor esencial para su constitución. Los aficionados del jazz se lamentan esta pérdida y comparten junto a los dueños los últimos cafés antes del cierre definitivo.

La causa detrás de este cierre es el fin del arrendamiento del local, un desenlace que parecía inevitable. Siete años de negociaciones entre los dueños de no han servido para lograr una cifra concreta que el local pudiera igualar.

¿Por qué cierra la popular cafetería de la capital tras 43 años de historia?

Los responsables del café han adelantado la noticia frente al medio ABC. "El propietario ha decidido no seguir alquilándonos, para cerrar durante un año, y luego ver qué ofertas le llegan", explicó Javier González, programador del Café Central. Él mismo narra que la dirección del club había presentado múltiples ofertas, aunque los propietarios nunca accedieron a sentarse a negociar.

En agosto, el mítico café musical celebrará su cumpleaños número 43 y probablemente será el último aniversario en su ubicación actual, el número 10 de la Plaza del Ángel. Sin embargo, los programadores todavía no pierden la esperanza.

Desde que se dio a conocer la noticia del cierre involuntario, los propietarios han intentado encontrar alternativas en otros espacios. Aunque estas propuestas todavía no han funcionado, se decidió habilitar un buzón de correo (central2.0@cafecentralmadrid.com) en el que se reciben las propuestas para albergar a este nuevo "Café Central 2.0".

La historia y las cifras de Café Central

A lo largo de cuatro décadas, el Café Central ha sido epicentro del jazz y la música en vivo en la capital, con cerca de 15.000 conciertos y más de un millón de asistentes. En su escenario han pasado grandes figuras del jazz español, como Tete Montoliu o Pedro Iturralde, así como también artistas internacionales del calibre de George Adams o Lou Bennet.

En cuanto a su propuesta gastronómica, la cafetería se destaca por su variada oferta de cócteles y licores, acompañados por entradas, aperitivos y tapas tradicionales. Café Central también cuenta con varias opciones de menús, como el brunch, el menú del día y de noche.

La revista Down Beat posicionó a Café Central como uno de los 100 mejores clubes del mundo, mientras que Wire lo incluyó en su top 10 de lugares en Europa. Las cifras finales de la cafetería son cercanas a estos números:

  • 14.500 actuaciones desde su apertura en 1982.
  • 1.300.000 de asistentes.
  • 2 pases diarios (salvo la pausa pandémica) en un aforo de solo 70 butacas.
  • 43 años de vida cultural ininterrumpida en pleno centro de Madrid.

¿Qué pasará con los empleados fijos de la cafetería?

Con respecto a sus empleados, por ahora la plantilla fija perderá su trabajo en Café Central en los próximos meses. Sin embargo, el programador Javier González no se resigna y ya organiza una despedida final con viejos conocidos que quieren tocar en la cafetería una última vez.

Por otro lado, se busca un local alternativo que mantenga vivo el proyecto de Café Central. La prioridad parece no solo conservar el negocio, sino también proteger treinta y cinco sueldos y una tradición de alegría y cultura.