En esta noticia

Un nuevo tipo de material de alta temperatura ha sido descubierto por un equipo de investigadores chinos, lo que podría tener un impacto significativo en diversos campos, desde la transmisión de energía hasta la computación cuántica.

Descubrimientos sorprendentes en Shanghái

El material recientemente descubierto por un grupo de científicos, liderado por investigadores de la Universidad de Fudan en Shanghái, es un superconductor denominado La4Ni3O10.

Este óxido de níquel trilaminar exhibe superconductividad a una temperatura de 30 Kelvin, bajo una presión de 69 gigapascales (equivalente a -243,15 grados Celsius).

Dicha temperatura es notablemente superior a la de los superconductores convencionales, superando el rango crítico de estos materiales, que se sitúa por debajo de 20 Kelvin. Esto abre la posibilidad de aplicaciones prácticas que anteriormente eran inviables, según el estudio publicado recientemente en la revista científica Nature.

De acuerdo con la estimación de los datos diamagnéticos, la fracción de volumen del superconductor en esta muestra de cristal único es tan alta como el 86 %, lo que confirma la superconductividad en masa del óxido de níquel.

Superconductores: definición y aplicaciones en la eficiencia energética

Los superconductores poseen la notable capacidad de conducir la electricidad sin resistencia, lo que implica que no se produce pérdida de energía en forma de calor, lo que los convierte en materiales de gran interés científico y tecnológico.

Estos materiales son particularmente adecuados para el desarrollo de redes eléctricas más eficientes y para el almacenamiento de grandes volúmenes de energía, lo cual es fundamental para la implementación de redes inteligentes y la integración de fuentes de energías renovables.

Descubre por qué este superconductor es la opción perfecta para:

  • Optimizar la medicina: imagenología médica a través de resonancia magnética.
  • Crear trenes de levitación magnética más eficaces y asequibles.
  • Progresar en la computación cuántica para realizar cálculos complejos.

"La proporción de volumen de este superconductor es comparable a la de los superconductores de alta temperatura basados en óxido de cobre, lo que confirma indiscutiblemente la superconductividad volumétrica del óxido de níquel."

Así lo afirmó el profesor Zhao Jun, líder del equipo de investigación, citado este jueves por el diario local The Paper.

Más allá de sus posibles aplicaciones, este hallazgo representa un avance significativo en la investigación científica fundamental, ya que los científicos aún no han logrado comprender completamente los mecanismos detrás de la superconductividad de alta temperatura y el estudio de este supermaterial podría ofrecer nuevas perspectivas sobre este fenómeno.

"Los progresos en la investigación de la superconductividad de alta temperatura son impulsados principalmente por experimentos, especialmente por el descubrimiento de nuevos superconductores. Sin embargo, persisten numerosos fenómenos que no pueden ser explicados completamente por las teorías actuales", comentó Zhao.

Fuente: EFE.