En esta noticia

Renfe, la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en España, evalúa la fórmula jurídica para mantener las compensaciones vigentes en el servicio de pasajeros. La empresa ha defendido que son las más ventajosas del sector para los usuarios, y señala que unas diferentes a las actuales dejarían a la compañía en inferioridad de condiciones respecto a sus competidores.

El pleno del Congreso ha aprobado algunas de las enmiendas que introdujo el Senado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible. Entre las medidas, se obliga a recuperar algunos de los antiguos criterios de puntualidad e indemnizaciones de Renfe.

Desde la operadora, aseguran que dicha enmienda solo quiere penalizar a Renfe, empresa española y pública, y no a compañías como Ouigo e Iryo.

La defensa de Renfe para los descuentos al transporte (foto: archivo).
La defensa de Renfe para los descuentos al transporte (foto: archivo).

La defensa de Renfe para los descuentos al transporte

“Quiere penalizar a la empresa pública que ofrece servicio fundamental a millones de personas y que es fundamental para la vertebración de España”, sostiene Renfe, que insiste en que realizar esta petición a una única empresa, en un régimen de competencia en los servicios comerciales, es condenar a la compañía y a los trabajadores públicos a competir en clara desventaja.

El pasado 1 de julio se modificaron los criterios de indemnización por falta de puntualidad de Renfe, de forma que, desde entonces, devuelve el importe íntegro del billete de AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity cuando el retraso supere los 90 minutos (frente a los 30 minutos de hasta entonces), y el 50 % con demoras de más de 60 minutos (15 minutos antes).

Los descuentos históricos del Renfe y la posibilidad de mantenerlos Fuente: archivo
Los descuentos históricos del Renfe y la posibilidad de mantenerlos Fuente: archivo

Los descuentos históricos del Renfe y la posibilidad de mantenerlos

En 2023 la antigua política de indemnizaciones por retrasos le costaron a Renfe 42 millones de euros, cifra que hubiera quedado en 12,5 millones de haber aplicado la actual. La diferencia supone, por tanto, un ahorro de unos 30 millones, según cálculos facilitados a EFE por fuentes próximas a la compañía.

Las nuevas indemnizaciones de la compañía pública sitúan su compromiso de puntualidad al mismo nivel que el resto de los competidores de alta velocidad (Ouigo e Iryo) y suponen dejar atrás una política de reembolsos que se remonta a 1992, con el estreno del AVE en España, entre Madrid y Sevilla.

Este cambio de política ha contado con el respaldo del ministro de Transporte, Óscar Puente, que ha defendido en más de una ocasión que mantener la anterior política de indemnizaciones penalizaba a Renfe muy por encima del resto de operadores, en un régimen de fuerte competencia como el actual.

Fuente: EFE