En esta noticia

El Gobierno y la Dirección General de Tráfico(DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda España. Estas áreas especiales tienen el propósito principal de reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire.

Según las previsiones de MSI para Ganvam, la patronal que representa a los distribuidores de vehículos en España, hasta el 87% de los coches que se compren finalmente en el 2025 no podrán circular libremente por las ciudades. Esto se debe a que muchos de ellos carecen de los distintivos ambientales necesarios para acceder a las ZBE.

En este marco es que el foco vuelve a estar puesto sobre el Ayuntamiento de Madrid. Según su normativa, el próximo 1 de enero de 2026 ningún vehículo sin distintivo ambiental de la DGT podrá circular por las carreteras de la capital. Desde DVuelta, una organización encargada de la defensa de conductores en la vía penal, han realizado un informe sobre el impacto que tendrá esta medida sobre los conductores de madrileños.

Los conductores afectados por las nuevas medidas del Gobierno

Se estima que las exclusiones propuestas por el Ayuntamiento podrían afectar a más de 300.000 vehículos, lo que representa más de un 15% del parque motorizado censado en Madrid.

En DVuelta consideran que esta medida es un “castigo económico para los que menos tienen”, señalando directamente a esas familias que conservan todavía sus vehículos más antiguos porque no pueden cambiarlo. A esto suman los trabajadores de carácter autónomo, que necesitan de vehículo para desarrollar su actividad laboral dentro del municipio.

Pedro Javaloyes, portavoz de DVuelta ha inferido en que “la medida es especialmente injusta porque discrimina a la población en función de su poder adquisitivo. La contaminación no es patrimonio de los pobres, pero las restricciones sí lo son. El Ayuntamiento está condenando a miles de madrileños a renunciar a su movilidad sin ofrecer una alternativa realista".

Eduardo Parra

La lista de coches que no podrán circular libremente en 2026

Principalmente, la medida afectará a aquellos coches catalogados como sin etiqueta ambiental, también conocidos como vehículos con distintivo “A”. Se trata de vehículos con matrícula de gasolina anteriores al año 2000 o diésel anteriores a 2006, que no cumplen los estándares actuales de emisiones.

Aunque algunos de esos vehículos han disfrutado de una moratoria por estar empadronados en Madrid, esa prórroga ya no continuará más allá del 31 de diciembre de 2025. Desde enero de 2026, ningún coche sin distintivo podrá circular por la ciudad salvo ciertas excepciones.

Debido a la severidad de esta normativa, desde DVuelta la tildan como “argumentos medioambientales cuestionables”, pues según su criterio las políticas de este tipo deberían ser “realistas, graduales y proporcionadas, ya que no se puede construir una movilidad sostenible sobre la ruina de las familias. Lo que se plantea ahora es un cambio abrupto y carente de respaldo social”.