Interesante análisis

No son los 60 ni los 70 años: esta es la edad en la que los adultos mayores deberían dejar de conducir, según un estudio de la DGT

Uno de los factores que determinó el resultado del estudio es el deterioro cognitivo, el cual se relaciona directamente con la toma de decisiones mientras se conduce.

En esta noticia

La responsabilidad de la DGT no se limita solamente a cuestiones legales o a medidas de seguridad, y así lo demuestra un estudio que realizó el organismo para determinar la edad en la que los adultos mayores deberían dejar de conducir.

Muchos creen que ese momento está entre los 60 y los 70 años, pero en el análisis que hizo la DGT en conjunto con MAPFRE se determinó que la edad en realidad es otra y que responde a criterios puntuales que se analizaron en el mismo.

Ley de Alquileres: los inquilinos que se nieguen a pagar aumentos en el alquiler pueden enfrentarse a estas consecuencias legales

El rey Felipe VI y la reina Letizia rompieron un récord inédito: descubre con qué consiguieron más de 11.000 reservas

DGT: ¿cuál es la edad en la que los adultos mayores deberían dejar de conducir?

Ninguna ley vigente contempla este tema, y por lo tanto la DGT y MAPFRE llegaron a la conclusión de que no existe una edad determinada para dejar de conducir; sin embargo, estadísticamente a los 75 años es la edad promedio de abandono.

Uno de los motivos por los cuales las personas dejan de manejar es por la inseguridad que sienten a cierta edad. (Foto: Freepik.es).

El informe que publicó el organismo estatal habla de factores como el deterioro cognitivo y físico y los señalan como determinantes para el manejo, ya que una persona con problemas de salud tipificados en esas categorías son más propensas a sufrir accidentes.

En otro orden de cosas, el trabajo detalla que las mujeres, en general, suelen abandonar antes la conducción de automóviles en relación con los hombres. Asimismo, hay otras estadísticas interesantes sobre este tema:

  • El 45% deja por una razón involuntaria
  • El 41% sostiene que lo vive de forma negativa y por ello decide dejarlo
  • El 18% no tiene el control de la decisión
  • El 14% afirma que percibe una sensación de vergüenza al volante.

Hábitos saludables: la rutina diaria de 10 minutos más efectiva para conseguir una tripa plana, según expertos

Los subsidios del SEPE en 2025: estas son las dos ayudas de hasta 480 euros que pueden cobrar los desempleados mayores de 50 años 

DGT: ¿cuáles son las restricciones y controles que recaen sobre los mayores de 65 años?

Como ya se explicó anteriormente, no existe un límite de edad para conducir automóviles en España, pero sí hay una serie de restricciones y controles sobre las personas mayores de 65 años que se deben considerar.

Por cuestiones de seguridad, las restricciones aumentan para los conductores de 65 años o más. (Foto: archivo).

Por ejemplo, la renovación del carnet pasa a ser por un lapso de 5 años, a diferencia del resto que llega a los 10 años. Sumado a esto, dicho trámite se exige cada 2 años junto con exámenes de visión, capacidad cognitiva, audición y reflejos al volante.

Temas relacionados
Más noticias de DGT