En esta noticia

La siesta ha sido durante siglos parte fundamental del estilo de vida en varios países, especialmente en el sur de España, donde el calor sofocante a horas centrales hacía casi imposible poder trabajar en muchos lugares.

Por lo que la gente optaba por comer más tarde y aprovechar para descansar antes de iniciar de nuevo la jornada laboral. Sin embargo, la ciencia y los especialistas en salud han comenzado a delimitar sus beneficios según cómo y cuándo se practique.

Miguel Assal, experto en primeros auxilios y divulgador con millones de seguidores, sostiene que una siesta breve y bien programada puede tener efectos positivos en el cuerpo. No obstante, advierte que hacerlo en horarios inadecuados o durante más de 30 minutos puede resultar perjudicial para el sueño nocturno.

¿Por qué una siesta larga puede perjudicar tu descanso?

El cuerpo humano responde a un ritmo biológico llamado ciclo circadiano, que regula la vigilia y el sueño. Si una siesta se extiende demasiado o se toma muy tarde en el día, interrumpe ese ciclo y reduce la necesidad natural de dormir por la noche, según explica Assal.

El especialista afirma que dormir más de 30 minutos durante la tarde puede hacer que el cuerpo entre en fases de sueño profundo.

Al despertar, esto podría generar desorientación, cansancio o irritabilidad. Por eso, recomienda limitar la siesta a entre 10 y 30 minutos, para obtener beneficios sin efectos negativos.

¿Cuál es la hora ideal para tomar una siesta?

Miguel Assal enfatiza que el mejor momento para dormir una siesta se encuentra entre las 12:30 y las 14:30 horas.

Durante ese intervalo, el cuerpo atraviesa una leve caída en los niveles de energía, lo que permite descansar sin interferir con el sueño nocturno.

Dormir después de las 15:00 puede reducir la presión natural del sueño acumulada a lo largo del día. Esa liberación prematura de tensión podría generar dificultades para conciliar el sueño por la noche, lo que, a largo plazo, afecta la salud física y mental. Por ello, respetar el horario recomendado es clave para aprovechar los beneficios sin alterar el descanso principal