En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado cuáles son las reglas de tránsito que buscan optimizar el tráfico y mejorar la seguridad vial en España.

De ese modo, hay una normativa muy importante, que muchas veces no está del todo contemplada por los conductores, y su incumplimiento, además de poder derivar en graves consecuencias de seguridad, también puede significar elevadas sanciones económicas.

Se trata de la multa por transportar a una mascota en el coche, de forma inadecuada. Es decir, llevarlo suelto o con sistemas de retención incorrectos.

En ese sentido, la DGT ha explicado quela Ley de Bienestar Animal aprobada en 2023 establece que en nuestros viajes no solo hay que garantizar el bienestar del animal, sino también su seguridad. Asimismo, agregaron que la normativa indica que nuestros animales de compañía no pueden molestar al conductor mientras conduce.

Por su parte, el artículo 13 de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vialestablece que el conductor debe garantizar que nada le entorpece ni dificulta su visibilidad. Para eso debe procurar "la adecuada colocación de objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos".

La ley de bienestar animal: cómo deben viajar las mascotas en el auto

Desde la DGT han recordado que nuestro animal de compañía nunca debe suelto en el vehículo, aunque viaje en el maletero. Esto se debe, a que en un choque frontal a tan sólo 50 km/h su peso se multiplica por 35, lo cual implica que un perro de 20 kilos impactaría sobre los elementos del coche y el resto de pasajeros pesando más de media tonelada.

En el otro extremo, las mascotas de menos de 9 kilos, no pueden ir en los asientos traseros sujetas por un arnés, porque su cuello no soportaría el latigazo cervical en caso de accidente. La opción en su caso es viajar siempre en transportín, colocado en sentido transversal a la marcha.

También hay que evitar colocar el transportín en el suelo del coche, entre los asientos delanteros y traseros "porque en caso de impacto frontal, si se rompe, el perro se colará por el hueco que hay debajo del asiento chocando contra la estructura metálica de los asientos y en impactos frontrolaterales esta es la zona más frágil", asegura Sergio Gascó, inventor de uno de los Sistemas de Retención Canina testados en laboratorio y especialista en el transporte seguro de mascotas.

En definitiva, aseguran que tanto si se coloca en el suelo como en el asiento, siempre debe ir sujeto con un dispositivo que haya superado pruebas de impacto.

Traslado de mascotas en el auto: cuáles son las sanciones por incumplir la ley

Según el Reglamento General de Tráfico, las sanciones por transportar una mascota en el auto de manera irresponsable y sin tener en cuenta las medidas de seguridad, puede llevar a las siguientes multas:

  • 80 euros: mascota suelta sin causar ningún tipo de interferencia
  • 200 euros: con interferencia

A su vez, la Ley de Bienestar Animal establece sanciones que van desde los 500 hasta los 200.000 euros, dependiendo del daño causado al animal. En ese contexto, las infracciones se pueden clasificar en tres niveles:

  • 10.000 euros: leves
  • 50.000 euros: graves
  • 200.000 euros: muy graves