En esta noticia

Los distintos gobiernos regionales y la Dirección General de Tráfico (DGT) tienen el objetivo de optimizar el tráfico en los centros de las ciudades a través de la implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en toda España.

Uno de los últimos planes de restricción será aplicado por parte del Ayuntamiento de Madrid a partir del 1 de enero de 2026. En poco más de cuatro meses, 400.000 coches tendrán prohibida la circulación por Madrid o se enfrentarán a multas de 200 euros por incumplir la normativa.

Hasta ahora, todos esos coches circulaban gracias a la prórroga de la restricción, siempre que cumplieran la condición de que tanto el titular como el vehículo estuvieran empadronados en la capital. Sin embargo, a partir de principios del próximo año esto ya no será así.

Los coches que no podrán circular más por la capital a partir de 2026

El Plan Madrid 360 fue anunciado para el 1 de enero de 2025 y contemplaba que los coches a los que no les corresponde ninguna etiqueta de la DGT (vehículos a gasolina matriculados antes del 2000 y diésel previos al 2006) ya no podrían circular por las carreteras de la capital.

Ante las reacciones adversas y con cifras mantenidas de buena calidad del aire, el ayuntamiento de Madrid decidió otorgar una prórroga de un año para la implementación. Sin embargo, este plazo ya está acabando.

El volumen de los vehículos restringidos equivale al parque móvil completo de una ciudad como Valencia. Según informa el medio Autopista, este año no es probable una nueva prórroga para las restricciones, aunque no lo descartan del todo.

Las excepciones a la restricción medioambiental en la capital

Dentro de esta norma, hay una serie de excepciones aplicadas a ciertos coches que podrán seguir circulando. Un grupo grande de excepciones tiene que ver con los vehículos históricos. La DGT explica que, para que un coche sea considerado histórico, debe cumplir con una serie de requisitos:

  • Antigüedad: la edad mínima es de 30 años desde su primera matriculación.
  • Estado original: debe estar en su estado de origen, sin modificaciones fundamentales en sus componentes o estructura, aunque se admiten reparaciones habituales de la época o el uso del sidecar en motocicletas.
  • Producción: el modelo específico del vehículo ha de haber dejado de fabricarse.
  • Valor cultural: Puede incluirse en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o haber pertenecido a una personalidad relevante.

Sumado a esto, también quedarán exentos de sanción los coches de emergencia o los destinados a trasladar a personas con movilidad reducida. Estos vehículos deberán estar registrados por el ayuntamiento para evitar sanciones.

Cómo funciona la nueva restricción para los conductores en toda la capital del país

Existen cuatro tipos de distintivos ambientales, cada uno con un color que va pegado en la luna delantera del vehículo. Estos son:

  • Etiqueta 0 emisiones: color azul
  • Etiqueta ECO: color azul y verde
  • Etiqueta C: color verde
  • Etiqueta B: color amarillo

Madrid en sus ZBE de Distrito Centro tiene prohibido el acceso a los vehículos con etiqueta B de la DGT y a partir de enero tampoco permitirá el acceso de coches sin etiqueta medioambiental en todo el territorio.

Los vehículos que no tienen distintivo ambiental se declaran un 50% más contaminantes, mientras que los coches con etiqueta B son aquellos que, aunque cumplen con ciertos estándares de emisiones, generan un impacto ambiental mayor en comparación con otros modelos más modernos.

Estas restricciones obligarán a los propietarios de este tipo de coches a adaptarse a las nuevas medidas normativas o considerar la adquisición de vehículos con etiquetas ambientales más eficientes.