En esta noticia

La canela se ha popularizado como un superalimento, sobre todo por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Sin embargo, el nutricionista Luis Zamora advierte que, aunque es una especia que puede aportar ciertos beneficios a la salud, sus efectos no son lo suficientemente grandes como para considerarla un tratamiento médico.

Durante su intervención en el espacio matinal Atrévete de Cadena Dial, el experto, conocido como Nutriman, explicó a los oyentes las características principales de la canela y las precauciones a tener en cuenta al incorporarla en la dieta.

Cuáles son los beneficios de la canela, según Luis Zamora

Luis Zamora subraya que la canela tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias gracias a sus compuestos bioactivos, como los polifenoles y el cinamaldehído. Estos elementos pueden contribuir a la reducción del riesgo de enfermedades crónicas, mejorar la salud cardiovascular y hasta ser neuroprotectores.

No obstante, el nutricionista fue claro al señalar que los efectos de la canela no deben sobreestimarse. "Los efectos son muy pequeños, no es un tratamiento médico", apuntó. La canela no puede sustituir a los medicamentos ni tiene un impacto significativo en el tratamiento de enfermedades graves.

Su uso debe ser entendido más como un complemento saludable que como una solución a problemas médicos serios.

¿Qué tipo de canela es la más recomendable?

Aunque la canela ofrece algunos beneficios, no todas las variedades son iguales. Según Luis Zamora, la mejor opción es la canela de Ceylán, que contiene menores niveles de cumarina. Esta sustancia, en grandes cantidades, puede ser tóxica para el hígado y afectar la coagulación sanguínea.

Por ello, Zamora recomienda elegir la canela de Ceylán, especialmente para quienes la consumen con regularidad. "Si ya compramos canela, que sea la de Ceylán", sugirió, destacando que no es un producto caro y que su elección puede marcar la diferencia en términos de salud.