

España figura entre los países de la OCDE y de la Unión Europea con un mayor grado de equidad educativa al ocupar el décimo puesto, según el último informe PISA publicado hoy martes por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Un sistema educativo es más o menos equitativo en función de en qué medida es capaz de lograr que el rendimiento de su alumnado dependa de sus capacidades y no de circunstancias derivadas de su contexto social, económico y cultural.

¿Dónde esta la mayor equidad educativa en el mundo?
Los países con un mayor grado de equidad educativa son Costa Rica (88 puntos), México (93) y Colombia (98). España (120) es el décimo país de entre los de la OCDE y/o UE participantes en PISA 2022, "claramente por debajo del Promedio OCDE (128) y del Total UE (132)", según el análisis difundido hoy por el Ministerio de Educación.
Los países con menor equidad son Corea, República Eslovaca y Chipre (todos ellos con 144 puntos), Israel (154) y Países Bajos (163).
Los resultados de PISA muestran que un alto rendimiento y una mayor equidad en la educación no son mutuamente excluyentes y que los sistemas educativos más robustos son los que consiguen equidad y excelencia pese a los retos que la COVID-19 supuso para la educación en todo el mundo.
Diferencias por género en asignaturas
En la mayoría de los países, en promedio, las chicas superan a los chicos en lectura y, en menor medida, los chicos superan a las chicas en matemáticas. En ciencias, las diferencias por género no son relevantes.
Las disparidades de género en el rendimiento a los 15-16 años pueden tener consecuencias a largo plazo para el futuro personal y profesional de chicas y chicos, recuerda la OCDE.
La diferencia en matemáticas entre las puntuaciones de alumnos y alumnas alcanza nueve puntos en el promedio de la OCDE y diez en el valor de la UE, a favor de los chicos. Mientras, en lectura, esta diferencia es de 24 puntos a favor de las chicas tanto en la OCDE como en la UE.
Como excepción, las chicas alcanzan mucho mejores resultados en matemáticas que los chicos en Chipre (16 puntos) y Finlandia (5 puntos).
En 14 países no hay casi diferencias por género y en el resto de países, donde está España, la diferencia es a favor de los chicos. La mayor discrepancia se presenta en Italia con 21 puntos, mientras que en España esta diferencia es de diez puntos, la misma que en la UE y muy próxima a la OCDE.
En lectura, las alumnas españolas obtienen en promedio 25 puntos más que sus compañeros, valores muy similares a las medias internacionales.
| Matemática | ||
|---|---|---|
| Chicas | Chicos | |
| España | 468 | 478 |
| OCDE | 468 | 477 |
| Unión Europea | 469 | 479 |
| Lectura | ||
| Chicas | Chicos | |
| España | 487 | 462 |
| OCDE | 488 | 464 |
| Unión Europea | 487 | 463 |
| Ciencias | ||
| Chicas | Chicos | |
| España | 482 | 487 |
| OCDE | 485 | 485 |
| Unión Europea | 486 | 484 |
¿Hay discriminación por inmigrantes?
En PISA se clasifica también a los estudiantes en dos categorías (nativos e inmigrantes) en función de su origen y el de sus padres. Este índice combina el nivel educativo y profesional más alto de los padres y las posesiones del hogar.
| Matemática | ||
|---|---|---|
| Nativos | Inmigrantes | |
| España | 481 | 448 |
| OCDE | 479 | 448 |
| Unión Europea | 483 | 440 |
| Lengua | ||
| Nativos | Inmigrantes | |
| España | 483 | 451 |
| OCDE | 483 | 442 |
| Unión Europea | 485 | 439 |
| Ciencias | ||
| Nativos | Inmigrantes | |
| España | 492 | 456 |
| OCDE | 492 | 454 |
| Unión Europea | 494 | 445 |
En promedio, en los países de la OCDE, los estudiantes socioeconómicamente favorecidos obtuvieron 93 puntos más en matemáticas que los desfavorecidos, mientras que en España esta brecha es de 86 puntos y en la UE es de 102.

Fuente: EFE












