Los empresarios más importantes del mundo revelaron el secreto del éxito: están al alcance de todos
Algunos de los empresarios más importantes del mundo eligen pasar sus mañanas de manera tranquila, mientras que otros visualizan el resto de su jornada. Estos son algunos de los comportamientos de las personas más ricas del mundo.
Todos los días comienzan por la mañana. Si bien salir de la cama puede ser una tarea imposible, hay quienes encuentran en esas primeras horas el momento ideal para visualizar cómo va a ser el resto del día.
De hecho, algunos de los empresarios más exitosos del mundo se enfrentan a sus desafíos, gestionan su tiempo y priorizan sus compromisos durante los primeros momentos del día. Tal vez, analizando estos comportamientos, es posible aprender valiosas lecciones para aplicar en nuestras propias vidas y quizás descubrir el secreto detrás de su éxito.
Los hábitos secretos de Bill Gates para ganar una fortuna: todos pueden ponerlos en práctica
Los tres grandes errores de inversión de Warren Buffett que debes evitar a toda costa
Satya Nadella
En momentos complicados, puede resultar difícil hallar el aspecto positivo de las cosas, pero eso es justamente lo que hace cada mañana Satya Nadella. El CEO de Microsoft dedica unos minutos al comienzo de su día para pensar en lo que está agradecido, un hábito que, según él, le ayuda a empezar la jornada con buen ánimo.
Nadella comenzó a practicar esta técnica hace aproximadamente cinco años, y parece que le ha sentado bastante bien: en 2019, incluso fue nombrado "Persona del Año" por el periódico británico Financial Times.
Bill Gates
Pese a tener un patrimonio neto de más de 129.000 millones de dólares (121.288 millones de euros) según Forbes, hay algo en lo que Bill Gates no es rico: tiempo.
El cofundador de Microsoft es conocido por planificar meticulosamente su día para aprovechar al máximo las horas disponibles, dividiéndolo en intervalos de cinco minutos. Cada intervalo de 300 segundos se tiene en cuenta, lo que significa que el magnate de los negocios puede sacar provecho productivo de cada momento del día.
Warren Buffett
El legendario inversor Warren Buffett dedica el 80% de su jornada laboral a reflexionar o leer. El líder de Berkshire Hathaway dijo una vez: "Insisto en dedicar mucho tiempo a sentarme y pensar. Leo, pienso, y tomo menos decisiones impulsivas que la mayoría de la gente de negocios".
Bob Iger
Madrugador como la Bella Durmiente, el CEO de Disney, Bob Iger, que ha pospuesto su semi-retiro del máximo cargo para guiar a la empresa en la pandemia de coronavirus, tiene reglas estrictas en cuanto a su rutina diaria.
Al ejecutivo de medios de comunicación le gusta procesar sus propios pensamientos antes de sintonizar con los de los demás y se niega a mirar su teléfono hasta después de haber finalizado su entrenamiento matutino. Iger ha denominado este hábito como la construcción de su propio "cortafuegos tecnológico".
Sundar Pichai
El CEO de Alphabet, la empresa matriz de Google, ha descubierto que comenzar el día de forma tradicional es la mejor manera de despertarse, y a pesar de dirigir el motor de búsqueda más utilizado del mundo, Pichai prefiere hojear "un periódico físico", acompañado de una taza de té caliente.
Estas son las 4 tecnologías en las que hay que invertir para ser millonario en 10 años
Oprah Winfrey
La "reina de todos los medios" y fundadora de Harpo Productions cree firmemente en el poder de la meditación trascendental. Winfrey dedica al menos 20 minutos de su jornada laboral a esta práctica y anima a sus empleados a hacer lo mismo. También afirma que no cree en las alarmas y que se despierta de forma natural alrededor de las 6 de la mañana.
Jeff Bezos
Las reuniones matutinas suelen ser ineludibles, es por eso que Jeff Bezos utiliza "la regla de las dos pizzas". El magnate de Amazon se asegura de que en cada reunión solo haya el número de personas que podrían alimentarse con dos pizzas; si hay más, es poco probable que la reunión sea productiva.
Mark Zuckerberg
El CEO de META, siempre está dispuesto a plantearse retos dentro y fuera del trabajo, imponiéndose regularmente nuevas tareas y las afronta con entusiasmo. En los últimos años, el jefe de las redes sociales se ha propuesto aprender chino, correr un kilómetro y medio cada día y leer un libro nuevo cada quince días.
Aunque nadie dice que haya que dominar una nueva habilidad, fijarse un par de objetivos diferentes puede reducir la monotonía que a veces conlleva el trabajo. El empresario tecnológico también es partidario de llevar un "uniforme" de trabajo: su atuendo diario es una camiseta gris y unos vaqueros.
Mark Cuban
El empresario y propietario del equipo de baloncesto Dallas Mavericks, tampoco es afín a las reuniones en la mañana. Cuban considera que la gran mayoría de las reuniones son una pérdida de tiempo y las evita en la medida de lo posible: "La única forma de que me convoques a una reunión es que me extiendas un cheque".