Los 3 alimentos que dan saciedad y ayudan a no llegar con hambre a las comidas
Los expertos en nutrición explicaron qué se debe comer para saciar la ansiedad y controlar el apetito.
Los nutricionistas suelen recomendar llevar una dieta saludable y variada para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes esenciales para el organismo. Sin embargo, en algunas ocasiones, las personas suelen experimentar ansiedad y ganas de ingerir comida de baja calidad por fuera del desayuno, almuerzo, merienda o cena.
Por ello, es necesario conocer qué alimentos se pueden comer en dichos momentos del día para generar saciedad prolongada al estómago y controlar el apetito.
Ni atún ni salmón: el superalimento rico en omega-3 y con 15 veces más fibra que la avena
No es la espinaca: la verdura rica en vitaminas que previene el cáncer de colon y la diabetes
Los tres alimentos saludables que generar saciedad
Para guiar a los usuarios a llevar una buena alimentación, el medio BBC habló con diversos nutricionistas para saber cuáles son los alimentos que más ayudan a controlar el hambre en momentos de ansiedad.
El nutricionista del Centro de Tratamiento de la Obesidad Mórbida del Hospital Badim, Brasil, Denise Boia, habló con el medio citado y aseguró que la fibra y los granos "pueden ayudar a moderar el apetito" si se consumen de la forma adecuada.
Dentro de los alimentos con fibra saludable se destacan las frutas, la avena, las legumbres y los granos, afirmó el informe de la BBC sobre los alimentos que generan mayor saciedad.
¿Cuál es el motivo?
Por su parte, el Instituto Europeo de Nutrición y Salud (IENS) señaló que los alimentos con fibra se digieren de manera tardía y, al ser ricos en agua, tienen un índice glucémico bajo.
El IENS también afirmó que los huevos son uno de los alimentos saciantes ideales para incluir en el desayuno para llegar con mayor saciedad al almuerzo y no picar entre comidas.
Por último, otro de las recomendaciones del instituto es el chocolate negro, ya que cuenta con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, anticoagulantes y su consumo tras la comida puede reducir hasta "el 17% el consumo posterior de calorías".