En esta noticia

En muchos jardines, las plantas pueden lucir decaídas o desnutridas, y la solución más inmediata parece ser recurrir a fertilizantes comerciales. Sin embargo, algunos agricultores de todo el mundo nos recuerdan que ingredientes de cocina como la sal pueden servir para revitalizar el jardín.

Según un agricultor colombiano, el uso controlado de la sal puede ser clave para mantener árboles frutales saludables y productivos. Este consejo ha ganado popularidad en plataformas como TikTok, donde muchos se sorprenden al descubrir cómo algo tan sencillo puede mejorar la salud de las plantas.

El secreto de la sal: por qué usarla en la tierra

El agricultor colombiano, conocido por compartir sus secretos de cultivo orgánico en las redes sociales, afirma aplicando sal de manera controlada en el suelo, los cultivos pueden beneficiarse de manera significativa.

La clave está en esparcirla de forma estratégica: alrededor del árbol o planta, a unos 20 cm del tronco. De esta forma, el agua de riego disuelve la sal, permitiendo que las raíces la absorban gradualmente.

La sal no solo mejora el crecimiento de las plantas, sino que también favorece la fructificación. Este truco es especialmente útil para plantas frutales como los limoneros, que, según el agricultor, se benefician enormemente de este método. A través de esta técnica, se asegura que los árboles frutales den un fruto de calidad y en buen estado.

Qué tipo de plantas pueden beneficiarse de la sal

Si bien el uso de sal como fertilizante puede sorprender a quienes no están familiarizados con prácticas agrícolas alternativas, hay diversas plantas que toleran bien su presencia. Ejemplos de ellas son los espárragos, la lavanda y las patatas.

Estas plantas tienen la capacidad de soportar aguas saladas, por lo que la sal, aplicada de manera controlada, no solo es segura, sino que puede fomentar su crecimiento. De hecho, la sal puede tener efectos positivos en la estructura del suelo, mejorando su aireación y la retención de nutrientes.