Nuevas tecnologías

La predicción de Los Simpson que se cumplió en España es la más inesperada: conoce a sus protagonistas

Una vez más, la popular serie animada predijo un acontecimiento que sucedió en el mundo. En este caso, se trata de una tecnología revolucionaria que se diseñó en España.

En esta noticia

Con casi 35 años en el aire, Los Simpson siguen siendo una de las series más populares del mundo. La serie creada por Matt Groening, James L. Brooks y David Simon ha sido parte de la conversación cultural desde sus inicios y se mantiene relevante hasta nuestros días, ya sea por las tramas de sus episodios o por los famosos que prestan sus voces.

Sin embargo, en el último tiempo se han convertido en tendencia por otro motivo: sus predicciones.

Desde la presidencia de Donald Trump hasta la compra de Fox por parte de Disney, la serie animada ha adivinado sin proponérselo algunos hechos de la historia reciente. Y, recientemente, esto se ha repetido con un hecho científico ocurrido en España.

Día mundial de Los Simpson: las 8 veces que la serie de Matt Groening predijo el futuro

Lo dice Harvard: la felicidad tiene edad, desde cuándo comienza a "aumentar"

Cuál fue la nueva predicción de Los Simpson

En la primavera de 2022, un grupo de ingenieros de la start-up española Overture Life fecundaron más de una docena de óvulos utilizando un microscopio, una aguja, una placa de Petri y un ordenador portátil.

Según indica un reporte de la revista Technology Review del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), este dispositivo permitió el nacimiento de las primeras dos bebés a través de un tratamiento de inyección de esperma hecho por una máquina.

Por supuesto, Los Simpson lo hicieron primero. En el episodio "El pequeño Wiggy" (episodio 18 de la temporada 9), Homer se sube a un juego en el cual dispara esperma para fecundar un óvulo. Por supuesto, lo realiza de manera exagerada y cómica, pero el principio de esta nueva tecnología es la misma.

Cómo funciona esta nueva tecnología

La empresa detrás de esta tecnología es la española Overture Life. Fundada por Martin Varsavsky, Santiago Munne y Jose Horcajadas, esta biotecnológica tiene como objetivo la mejora y democratización de la reproducción asistida.

Munne, en diálogo con el MIT Technology Review, indicó que el dispositivo fue bautizado como la "máquina de fertilidad de sobremesa". En cuanto a su funcionamiento, los robots inyectores de esperma actúan como "una caja en la que entran espermatozoides y óvulos, y de la que sale un embrión cinco días después".

Esto contrasta con la meticulosa práctica que sigue la fecundación in vitro tradicional (FIV), en la que los embriólogos manipulan delicadamente espermatozoides y óvulos con agujas ultrafinas bajo un microscopio.

Aunque este método ha demostrado tener cada vez más éxito a lo largo de los años, el costo de la FIV sigue siendo prohibitivo. El tiempo, el trabajo y las cualificaciones necesarias para llevar a cabo el procedimiento podrían ayudar a explicar por qué el coste medio de un tratamiento de este tipo en Europa es de entre 2000 y 5000 euros si se utilizan óvulos propios, según cifras de Fertility Clinics Abroad. En cambio, si se lleva a cabo como parte de un programa de donación de óvulos, el mismo puede ser costar entre 4000 y 7000 euros.

Temas relacionados
Más noticias de Los Simpson