En esta noticia

España alberga en su territorio gran parte de la Península Ibérica, dos archipiélagos (Islas Baleares y las Islas Canarias) y dos ciudades autónomas que se encuentran en África (Ceuta y Melilla). Esto hace que el país disponga de varias fronteras internacionales que, aunque no la consolidan como la nación más fronteriza, dan lugar a lugares recónditos y poco conocidos.

A nivel mundial, el récord de ser el país con más fronteras lo comparten Rusia y China, con un total de catorce cada uno, aunque China es el que más kilómetros de límite territorial tiene. Le siguen otros países en Europa, como Alemania y Francia, así como Brasil o India en el resto del mundo.

Al contrario de lo que muchos españoles piensan, existe un país europeo que también es fronterizo con territorio español, y que no se encuentra entre los ya conocidos como Portugal, Francia, Andorra y Marruecos.

Cuáles son fronteras de España

Portugal

La frontera más conocida de España es Portugal, país con el que comparte el territorio de la Península Ibérica. En total son más de 1000 kilómetros de límite territorial que transcurren por varias Comunidades Autónomas, siendo estas Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía. Esta división, extendida desde el río Miño hasta el río Guadiana, es conocida popularmente como "La Raya".

Una curiosidad es que, aunque ambos países comparten territorio, tienen un huso horario diferente. España comparte la misma hora con Europa Central, es decir, que en Madrid es la misma hora que en París, Berlín, Roma o Estocolmo, mientras que en Lisboa es una hora menos.

Esto presenta otra peculiaridad geográfica y es que, territorios como Galicia y Oporto, que se encuentran a tan solo 237 kilómetros y comparten límites geográficos muy parecidos, tienen una diferencia horaria de una hora.

Francia

Otra de las fronteras más transitadas de España es la que comparte al norte con Francia. Allí, las dos naciones están separadas por los Pirineos, que actúan como frontera natural entre ambos países. La extensión es de poco más de 600 kilómetros y recorre País Vasco, Navarra, Aragón y Cataluña, así como se extiende desde el océano Atlántico hasta el Mediterráneo.

Entre ambos países se encuentra Andorra, que aunque parezca una región más, es un país. Se conformó como uno de los microestados europeos, y es la tercera frontera española con 63 kilómetros de extensión que conectan el noreste de España y el sur de Francia.

En la frontera entre España y Francia existe un pequeño territorio insular del que ambos países comparten soberanía. Situada entre Irún (España) y Hendaya (Francia), la Isla de los Faisanes es un pequeño islote de 3000 metros cuadrados que cada seis meses pasa de ser española a francesa y viceversa.

La frontera escondida

La última de las fronteras conocidas es la de España con Marruecos, que se extiende por unos veinte kilómetros. Aunque muchos piensan que España solo limita con estos cuatro países, la realidad es que son cinco.

España también hace frontera con Reino Unido debido a Gibraltar, bajo soberanía británica. Este territorio tiene una importante y larga historia, con más de trescientos años de disputa entre España y Reino Unido, ya que ambos reclaman su soberanía sobre Gibraltar y ni siquiera la ONU ha resuelto el conflicto. La extensión total del límite es de 1,2 kilómetros.

Desde el lado español no se reconoce oficialmente la frontera, sino que Gibraltar, como "colonia" británica es un territorio en reclamación. Sin embargo, desde el punto de vista geopolítico, el límite entre La Línea de la Concepción y el istmo de Gibraltar se puede considerar una frontera internacional de España.