

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha encendido las alarmas con una importante advertencia: más de 6 millones de coches pueden ir ya preparándose en España para no poder circular por muchas áreas urbanas.
De acuerdo a los datos aportados por la DGT, hasta el 28% de los turismos registrados en el parque español en 2022 no tiene derecho a etiqueta ecológica, lo que supone que hasta más de 6 millones de coches no podrán circular por estas nuevas áreas con restricciones.

Frente a esta situación, la OCU propone nuevas medidas a todas las administraciones, tanto municipales como autonómicas y la central, para evitar que las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) generen un grave problema de movilidad en la sociedad. Y lo anuncia a través de 7 puntos, que reproducimos a continuación.
Estas son las 7 medidas que pide la OCU para evitar restricciones a millones de coches
- La OCU solicita una señalización extensa, precisa y altamente visible en los accesos a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en España, tanto en la carretera como en los alrededores, que incluya dispositivos luminosos.
- La OCU insta a promover de manera determinante y decidida la movilidad sostenible, impulsando el transporte público, estableciendo una amplia red de carriles bici protegidos y conectados entre sí, y la peatonalización de las zonas históricas y comerciales, además de la intermodalidad entre los diferentes medios de transporte.
- La organización también considera que los ciudadanos deben tener derecho a entrar en las ZBE con un coche sin etiqueta de la DGT al menos tres veces al año. El impacto medioambiental es muy limitado y, a cambio, se facilitaría la entrada a los residentes en caso de urgencia, además de a los turistas que esporádicamente visiten la ciudad.
- La asociación solicita una modificación del sistema actual de etiquetas ambientales de la DGT para dar prioridad a las emisiones reales en lugar de la tecnología del motor. La mayoría de los nuevos vehículos diésel o gasolina de poca potencia contaminan menos que los híbridos enchufables de gran cilindrada y que muchos mild hybrid.
- También pide la OCU ampliar las ayudas del Plan Moves a coches de segunda mano con etiqueta Cero Emisiones o Eco a más de 12 meses. El incremento de los precios de los coches impide la sustitución de uno sin etiqueta por otro nuevo a muchos usuarios que lo necesitan para entrar en la ciudad por motivos laborales o familiares.
- La OCU solicita información centralizada sobre las principales características de las 149 zonas de bajas emisiones repartidas por España: regulación, extensión, accesos, situación de los aparcamientos disuasorios y comunicación con el transporte público, etc.












