

La NASA ha identificado un fenómeno inusual en Marteque ha sorprendido a la comunidad científica internacional. A través de imágenes del Mars Reconnaissance Orbiter, se detectaron patrones verticales en varios cráteres del planeta rojo, similares a chorros de pintura escurriendo por una pared.
El hallazgo, liderado por investigadores de la Universidad de Rochester en Estados Unidos, fue publicado en la revista científica Icarus. Estas estructuras, observadas en regiones marcianas de latitudes altas, recuerdan a formaciones típicas de zonas árticas de la Tierra, como los lóbulos de solifluxión.
NASA detecta en Marte estructuras geológicas que imitan a los lóbulos terrestres en cráteres
Las imágenes analizadas por la NASAmuestran ondulaciones verticales en las laderas de al menos nueve cráteres marcianos situados en latitudes elevadas del hemisferio norte del planeta.

Estas formaciones no son aleatorias, sus patrones se asemejan a lóbulos de solifluxión terrestres, típicos en regiones como Alaska o Siberia, donde el suelo congelado se desplaza lentamente al descongelarse en verano.
El equipo de científicos de la Universidad de Rochester, encabezado por el doctorando JohnPaul Sleiman y la profesora Rachel Glade, comparó directamente estas estructuras con sus equivalentes en la Tierra.
Una de las principales diferencias es su tamaño, en Marte, estos lóbulos son de media 2,6 veces más altos. Esto se explicaría por la menor gravedad del planeta, que permite una deformación más prolongada del terreno antes de colapsar.
Además, la hipótesis más fuerte del equipo es que estos procesos no implican agua líquida, sino sublimación directa del hielo en vapor, un mecanismo compatible con la baja presión atmosférica marciana.
Las formaciones en cráteres marcianos reavivan teorías sobre la habitabilidad de Marte
Este tipo de estructuras detectadas por la NASA llaman la atención por su aspecto visual, y por lo que podrían revelar sobre el subsuelo marciano.

La posibilidad de que estos patrones se formen a partir de hielo sugiere la presencia pasada, o incluso presente, de reservas subterráneas congeladas. Esto alimenta nuevas teorías sobre la habitabilidad de Marte, especialmente en su historia climática más reciente.
Para la comunidad científica, comprender estos procesos podría ser clave para futuras misiones humanas al planeta rojo, tanto por la necesidad de identificar recursos como por la reconstrucción de su pasado geológico.












