Numismática

La moneda de 5 pesetas que te hará rico de la noche a la mañana: ¿cómo identificarla?

Se trata de una de las piezas más valoradas en el mercado numismático. Así puedes identificarla.

Una moneda no es un simple objeto de colección. El arte de seleccionar y catalogar monedas y billetes fuera de circulación, conocido como numismática, es una práctica que permite a sus aficionados disponer de un objeto de valor reconocido, testigo de acontecimientos históricos y culturales.

De acuerdo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) "en 1989 comenzó la acuñación de la primera línea de moneda de colección, y ocupa en la actualidad una posición relevante en los mercados numismáticos internacionales".

En este sentido, tanto para los aficionados a esta práctica como para los interesados en iniciarse en el mundo del coleccionismo, hay una pieza que llama la atención de manera especial. 

Escapadas: tiene playas espectaculares, está a menos de 1 hora de Valencia y se come la mejor paella

Histórico descubrimiento: hallan manuscritos nunca antes vistos de la invasión francesa a España

La moneda de cinco pesetas de mayor valor del mercado

Según información recopilada de portales de subastas como Foronum Coleccionistas de Monedas, la moneda de 5 pesetas de 1949, conocida como "Duros de 1949" es uno de los ejemplares "fetiche" del mercado. Tanto es así que, es la segunda moneda más buscada en el mundo.

La moneda de cinco pesetas de mayor valor del mercado. Imagen: archivo. 

Esta pieza de níquel acuñada en 1949 tiene un valor de referencia que oscila entre 12.000 y 35.000 euros. Sin embargo, existe un lote de monedas de 5 pesetas que es aún más valioso.

Se trata de aquellas que tienen la marca del 52.  Solo existen 14 ejemplares en el mundo de aquellas monedas, lo que genera que su valor se eleve hasta los 36.000 euros.

 El motivo de esta apreciación es que "en 1951, debido a la guerra de Corea y al aumento del precio del níquel por su uso cada vez más habitual en la industria, se llegó a la conclusión de que fabricar este duro tenía un coste superior a su valor facial", señalan los expertos de Coleccionistas de Monedas.

Por ello, aquellas que sobrevivieron fueron almacenadas por coleccionistas y autoridades de la dictadura franquista. 

Temas relacionados
Más noticias de Coleccionismo