

Mantener una dieta saludable puede ayudar a protegerse de enfermedades no transmisibles, como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes, los problemas del corazón y el cáncer, según un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por esa razón, es recomendable incorporar alimentos y bebidas nutritivas a las comidas diaria para "proporcionar beneficios a largo plazo", explicó el organismo. Entre ellos se encuentran las infusiones con yerba mate, que aportan diversos beneficios a la salud.

¿Qué contiene la yerba mate y para qué sirve?
La yerba mate, que científicamente se llama Ilex Paraguariensis, proviene de un árbol nativo de la Selva Paranaense en Sudamérica. En dicha región, se consumen sus hojas como infusión de diversas formas.
En relación a sus aportes nutricionales, la revista científica National Geographic explicó que esta bebida aporta aproximadamente "la misma cantidad de cafeína que el café", que son unos 80 miligramos por taza.
Además, en el informe publicado en su página oficial, los expertos señalaron que se considera que esta bebida contribuye a la pérdida de peso, ayuda a aumentar la concentración y mejora digestión.
Por su parte, el sitio web del gobierno de la Argentina, uno de los países en donde más se consume esta hierba, afirman que "su consumo es altamente beneficioso para la salud, ya que contiene vitaminas del grupo B".
Dentro de los beneficios que contiene, el informe también afirmó que posee un "gran poder antioxidante", contribuye a reducir el colesterol malo (LDL) y los triglicéridos, y "produce un efecto energizante".

La dietista y nutricionista Eva de Angelis ha detallado para National Geographic que "la cafeína de la yerba tiene un efecto gradual cuando se bebe porque no se ingiere de golpe", a diferencia del consumo de café o té.
¿Cómo consumir yerba mate?
Según Trápaga, la preparación adecuada del mate implica llenar tres cuartos de un cuenco con yerba y verter agua hervida a 80 grados. "Una vez que la yerba esté humedecida, se inserta la bombilla en esa área y se procede a añadir agua. Cuando la mitad de la yerba haya perdido la espuma, se infusiona la otra mitad con más agua", explica.
Además, aconseja que una vez que la bombilla esté en la yerba que no se mueva, ya que podría interrumpir el proceso de filtrado, lo cual se considera de mala educación.













