En esta noticia

Muchas plantas y hierbas han sido utilizadas desde tiempos antiguos y siguen siendo apreciadas hoy en día por la eficacia comprobada de sus propiedades y beneficios a lo largo del tiempo.

Este es el caso del romero, una planta aromática que pertenece a la familia Lamiaceae, originaria de la región mediterránea y que se cultiva comúnmente en muchas partes del mundo debido a sus múltiples usos culinarios, medicinales y ornamentales.

"Estas hojas, frescas o secas, se usan para condimentar carnes, asados, guisos de pescado y salsas como las del tomate o bechamel", indica un informe elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Gracias a sus propiedades culinarias y medicinales, el romero fue altamente valorado por diversas civilizaciones antiguas, que incluso lo llegaron a considerar una hierba sagrada.

Cuáles son los beneficios del romero para la salud

El romero (Rosmarinus officinalis) es una planta rica en propiedades medicinales y nutricionales que aporta múltiples beneficios para la salud. A continuación, se enumeran algunos de los más destacados:

GMVozd
  • Mejora la digestión: El romero estimula la producción de bilis, lo que facilita la digestión de las grasas, y tiene un efecto carminativo que ayuda a reducir los gases intestinales.
  • Alivio de dolores musculares y articulares: El aceite esencial de romero tiene propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Se utiliza en masajes para aliviar dolores musculares, artritis y dolores articulares.
  • Mejora la memoria y concentración: Muchas investigaciones apuntan a que el romero podría favorecer la función cerebral, al mejorar la memoria y la concentración. Su aroma, en particular, se ha vinculado con un incremento en la agudeza mental y la memoria a corto plazo.
  • Propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias: El romero tiene propiedades antimicrobianas que lo hacen útil en el tratamiento de infecciones, como las respiratorias, y en la prevención de infecciones cutáneas.
  • Aporta beneficios para la salud del cabello: Sus beneficios para mejorar la circulación sanguínea pueden ser aplicados para mejorar la salud del cabello ya que esto puede estimular los folículos pilosos y promover su crecimiento, además de prevenir su caída.
  • Ayuda a combatir el estrés y la ansiedad: Puede ser útil para combatir el estrés debido a sus propiedades relajantes y ansiolíticas. Su aroma y sus compuestos activos tienen efectos que pueden influir positivamente en el sistema nervioso.