

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales(Imserso) recibiría este martes la aprobación del Consejo de Ministros para la nueva licitación de los viajes para la temporada 2023-2024 con modificaciones en sus ofertas, ya que el Gobierno decidió no prorrogar el actual contrato.
El contrato vigente, adjudicado en septiembre de 2021, admitía dos prórrogas, pero los hoteleros y las agencias de viajes habían solicitado un nuevo concurso por los precios bajos y desactualizados del programa.

¿Cómo será el nuevo programa del Imserso?
El nuevo programa de viajes turísticos estará dotado con unos 300 millones de euros, un 14% más que en el contrato pasado. Este presupuesto permitirá ampliar hasta 900.000 las plazas, 70.000 más que en la campaña precedente.
Por el momento, el Imserso expresó su intención de concurrir con la nueva licitación Mundiplan (una UTE de Iberia, IAG7 y Alsa), que ya está operando la actual temporada, informó la agencia de noticias EFE.
Aumentos de precio que superan al incremento de las pensiones
Aunque todavía no se sabe si subirán los precios de los paquetes, que actualmente van desde 116 euros hasta 405 euros, el costo del viaje dependerá del destino y la duración.
Por otro lado, fuentes del Ministerio de Derechos Sociales han anticipado que en ningún caso el incremento de los paquetes será superior al 8,5% que aumentaron las pensiones a principio de año.

El usuario asumirá el 78% del coste real del viaje
Según las fuentes del ministerio que dirige Ione Belarra, la modificación más destacada es la incorporación de todas las provincias y sus respectivas capitales.
Los tradicionales destinos de costa e insulares, que suponen un 75% de la oferta, con 440.000 y 230.000 plazas respectivamente, siguen siendo la estrella de estos viajes para mayores.
Habrá además 10 nuevos circuitos culturales, 19 nuevas rutas de naturaleza, aumentarán las plazas con habitación de uso individual (del 2% al 10%) o se facilitará el proceso de inscripción.
Con esta nueva ordenación, las fuentes de Derechos Sociales entienden que las empresas adjudicatarias van a tener que negociar al alza con los hoteles, dado que se exigen unos servicios de mayor calidad.












