

Durante más de dos décadas, Imanol Arias fue una figura central en el cine y la televisión española. Su trabajo en películas de Pedro Almodóvar y Mario Camus o en series como "Cuéntame cómo pasó" lo han catapultado al panteón de los actores nacionales.
Ahora, su nombre está vinculado a uno de los casos de evasión más mediáticos del país: la Audiencia Nacional lo ha condenado a dos años y dos meses de prisión por fraude fiscal.
Qué hizo Imanol Arias y por qué fue condenado
La sentencia contra Imanol Arias forma parte de la causa conocida como caso Nummaria, que investiga el funcionamiento de un entramado de sociedades pantalla con sede en paraísos fiscales para ocultar ingresos de artistas y empresarios.
Según la justicia, el actor cometió cinco delitos fiscales entre 2010 y 2014, cuando dejó de declarar al fisco español más de 2 millones de euros.

Durante el juicio, el propio Arias reconoció los hechos, firmó un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción y devolvió voluntariamente 2,2 millones de euros, equivalente al importe defraudado más intereses y recargos.
Esa reparación, junto con su confesión y las dilaciones indebidas en el proceso judicial (más de diez años desde los primeros indicios), permitió que la pena fuera reducida al mínimo posible.
El tribunal lo condenó a dos años y dos meses de cárcel, pero aclaró que la ejecución de la pena queda suspendida. Esto significa que Imanol Arias no ingresará en prisión, ya que cumple los requisitos legales para la suspensión: la condena es inferior a los dos años y medio, no tiene antecedentes penales y ha reparado el daño causado.
Ana Duato fue absuelta de todos los cargos
El mismo caso también involucraba a la actriz Ana Duato, compañera de Arias en Cuéntame cómo pasó, acusada inicialmente de siete delitos fiscales. Sin embargo, el tribunal la absolvió, al considerar que actuó siguiendo las recomendaciones de su asesor fiscal y no tuvo intención de defraudar.
Duato había sido señalada por ocultar ingresos mediante estructuras societarias en el extranjero. Pero durante el juicio, la Fiscalía admitió que no se pudo probar que la actriz supiera cómo operaba el entramado, ni que participara directamente en su diseño. La defensa sostuvo que ella firmaba los documentos sin entender su alcance jurídico.
Con esta decisión, la actriz queda fuera de toda responsabilidad penal y no tendrá que abonar ninguna sanción adicional.

El caso Nummaria y las condenas a los asesores fiscales
La pieza central de este proceso judicial es el despacho fiscal Nummaria, liderado por el asesor Fernando Peña, quien fue condenado a 80 años de prisión por delitos contra la Hacienda Pública, falsedad documental, organización criminal y blanqueo de capitales.
No obstante, como la legislación española limita el cumplimiento efectivo mediante la llamada regla del triplo, Peña cumplirá un máximo de 12 años de cárcel.
Según la investigación de la Audiencia Nacional, Nummaria diseñaba estructuras opacas que permitían a sus clientes tributar fuera de España, a través de empresas ficticias y contratos simulados. Además de Arias y Duato, el caso afectó a otros actores, directores, músicos y personalidades públicas.
El tribunal consideró probado que Imanol Arias tuvo una participación activa en el mecanismo fraudulento, a diferencia de otros imputados que fueron exonerados o tuvieron penas mínimas.
















