En esta noticia
La astrología (y el horóscopo) se originó en la Mesopotamia oriental (en el tercer milenio antes de Cristo) y se extendió a la India, pero desarrolló su forma occidental en la civilización griega durante el periodo helenístico.
La astrología entró en la cultura islámica como parte de la tradición griega y regresó a la cultura europea a través del aprendizaje árabe durante la Edad Media. En la actualidad, continúa como una parte importante de la cultura para muchas personas, así como el horóscopo.
Una parte importante de esta práctica tiene que ver con la posición de los planetas y los astros. Para los astrólogos antiguos, los planetas representaban la voluntad de las deidades y su influencia directa en los asuntos humanos.
Mientras tanto, para los astrólogos modernos, los planetas pueden representar impulsos o pulsiones básicas del subconsciente, o reguladores del flujo de energía que representan dimensiones de la experiencia.
Conjunción entre la Luna, Venus y Júpiter: cuándo será y qué se podrá ver a simple vista
El próximo 22 de febrero de 2023 podrá verse en el cielo una conjunción entre dos planetas y la Luna que es realmente poco común y que afecta a un grupo acotado de personas, aquellas que nacieron bajo esta reunión.
El día en cuestión, apenas se ponga el Sol por debajo del horizonte suroeste, podrá verse a la Luna creciente arrimada al planeta "rey", Júpiter, el más grande de nuestro Sistema Solar. Y, un poco más debajo pero bien brillante, aparecerá Venus.
Aquellas personas que vean el fenómeno desde América del Sur incluso tendrán la oportunidad de ver como la Luna se desplaza frente a Júpiter durante un corto tiempo. A este fenómeno se lo conoce como "ocultación lunar".
Quienes estén en otras latitudes podrán ver como dos de los planetas más llamativos del Sistema Solar -Júpiter y Venus- aparecen separados tan solo por un grado de distancia.
Cómo puede afectarte la conjunción entre la Luna, Júpiter y Venus
Estos tres -la Luna, Júpiter y Venús- son cuerpos celestes benéficos, y una conjunción de estos también se considera beneficiosa para el nativo, es decir, para quien nació durante una conjunción anterior de los tres.
De acuerdo a la astrología védica, los nativos de esta conjunción son individuos devotos. Sus acciones están respaldadas por un alto nivel de determinación. Por otra parte, la conjunción de la Luna, Júpiter y Venus también da habilidades de liderazgo para el nativo.
Estos individuos de mente aguda pueden obtener fácilmente puestos de alto rango o convertirse en líderes. Además, tienden a ser buenos de corazón.
Esta combinación hace que la persona sea hábil en muchas artes y obtenga éxito en la educación. Esta persona suele nacer de una madre piadosa y lleva una infancia y una vida cómodas. Tienen un número insignificante de enemigos y se entregan a actividades virtuosas.
Puesto que los tres planetas están asociados con la riqueza y los lujos, se cree que la combinación traerá éxito financiero si se da en la 2ª, 10ª u 11ª casa. Sin embargo, no es muy positiva en la casa 7, ya que el nativo se echa a perder bajo la influencia de su pareja después del matrimonio.
Qué es la astrología védica
La astrología védica es conocida como la astrología tradicional de la India y se remonta a la antigua cultura védica alrededor del 3000 antes de Cristo.
La palabra sánscrita utilizada para la astrología védica es Jyotish, que significa "luz", o Jyotisha Shastra, que significa "la ciencia de la luz".