Hallan la araña más grande de Europa en una caja de aceitunas proveniente de España: su mordedura es extremadamente dolorosa
La araña habita en los olivares del sur de España. Es conocida por su tamaño imponente y su mordedura extremadamente dolorosa.
Un vivero en el sur de Gran Bretaña se convirtió en escenario de un inesperado hallazgo. En un cargamento de aceitunas importadas desde España, específicamente desde la provincia de Córdoba, apareció la que es considerada la araña más grande de Europa.
El propietario del vivero, quien inicialmente no sospechaba la magnitud de su hallazgo, se vio cara a cara con una tarántula andaluza, también conocida como araña toro. Este impresionante arácnido, cuyo tamaño sorprendió incluso a los más expertos, se trasladó accidentalmente desde los olivares de Andalucía hasta el Reino Unido.
La ciudad europea que los expertos en Turismo recomiendan para visitar en marzo 2025
Este incidente ha capturado la atención de los medios internacionales, especialmente por las peculiaridades de la araña, que, aunque no es mortal para los humanos, tiene una mordedura extremadamente dolorosa. La araña toro, o Macrothele calpeiana, es un espécimen protegido, lo que añade un toque de singularidad y misterio a su llegada a tierras británicas.
El hallazgo inesperado en un vivero británico
La sorpresa comenzó cuando el dueño de un vivero en el sur de Gran Bretaña encontró, en pleno patio de su establecimiento, a una araña toro, la especie más grande de Europa. Según relató el propio hombre al periódico Daily Mail, fue su hijo, quien conducía la carretilla elevadora, el que la vio de reojo mientras pasaba por el patio.
Lo que al principio parecía ser una simple araña se convirtió en un espectáculo impresionante debido a sus gigantescas dimensiones. La tarántula andaluza puede alcanzar un tamaño de hasta 10 centímetros, un tamaño considerablemente grande para una araña.
Tras el asombro inicial, el propietario del vivero se puso en contacto con un especialista, quien confirmó que se trataba de un Macrothele calpeiana, conocida en España como araña toro. Este tipo de araña es más común en los olivares de la provincia de Córdoba, donde habita en los suelos cercanos a los árboles, como los olivos, tejiendo su red a ras de tierra.
La peligrosa mordedura de la araña toro
Aunque la araña toro no representa una amenaza mortal para los seres humanos, su mordedura es extremadamente dolorosa. El veneno de este arácnido está diseñado para paralizar y licuar a sus presas, aunque no causa daños graves a los humanos.
A pesar de ello, su mordedura puede causar un dolor intenso. La picadura de una araña toro puede dejar a su víctima con una sensación de ardor y una hinchazón considerable.
Una especie protegida en Europa
La araña toro está protegida por leyes internacionales debido a su importancia ecológica. Está prohibido capturarla o matarla, lo que hace que su hallazgo en un vivero británico sea aún más relevante, ya que cualquier acción contra ella podría acarrear sanciones legales.
En su hábitat natural, la araña toro construye su nido en huecos debajo de las piedras o las raíces de los árboles, donde permanece escondida y alejada de la vista humana.