Los avances tecnológicos son cada vez más vertiginosos, lo que genera que ciertos inventos, que en su momento fueron innovadores, actualmente sean consideradas reliquias. Esto sucede con los teléfonos móviles, artefactos que con el paso del tiempo se han vuelto imprescindibles.
Siguiendo el razonamiento inicial, las actualizaciones relacionadas a los celulares se hicieron cada vez más frecuentes, no solamente respecto al diseño de los mismos, sino también en cuanto a sus diferentes funcionalidades.
A pesar de la cantidad de celulares inutilizables debido a la falta de compatibilidad con las funciones actuales, existe la posibilidad de ganar hasta 35.000 euros con algunos de esos teléfonos móviles antiguos. A continuación, una lista de los modelos más valiosos.
¿Cuáles son los teléfonos móviles antiguos más valiosos del mercado?
Si bien es cierto que un iPhone original precintado fue vendido por unos 170.000 euros, no deja de ser un modelo actual que podría usarse en estos días sin mayores inconvenientes. Lo que realmente llama la atención es que dispositivos muy antiguos se venden a precios exorbitantes.
Cuando salieron a la venta -durante los primeros años del nuevo milenio-, estos teléfonos móviles alcanzaron niveles de popularidad muy altos. Tal vez por eso los coleccionistas se muestran cada vez más interesados en adquirirlos y, en consecuencia, quienes todavía tienen algunos de estos ejemplares pueden cerrar un muy buen negocio.
Los modelos más buscados en España son los siguientes:
- Motorola StarTac - desde 470 euros
- Orbitel Citiphone - desde 1200 euros
- Nokia 3310 - desde 1500 euros
- Ericsson R290 - desde 2000 euros
- Nokia 7700 - desde 2500 euros
- Mobiera Senator - desde 2500 euros
- Nokia Sapphiere 8800 - desde 3400 euros
- Motorola 8000x - desde 4000 euros
- iPhone 1 - desde 30.000 euros.
El nuevo "tanque" de Motorola ya está a la venta y cuesta menos de 170 euros
Ni iPhone ni Xiaomi: este teléfono quiere romper todo con el precio más bajo del mercado
Si bien en esta lista hay verdaderas glorias del pasado, en la misma no aparece el celular más vendido de todos los tiempos. La referencia es para el Nokia 1100, lanzado en agosto de 2003. Pese a no tener cámara, pantalla de color ni sonidos polifónicos, fue la sensación de aquellos años.