

El Ministerio de Sanidad, en colaboración con la Seguridad Social, ha anunciado una significativa mejora en la salud visual de los ciudadanos de España. Las gafas y las lentillas serán incluidas entre las prestaciones cubiertas.
Esta medida, sin precedentes, tiene como objetivo fortalecer la atención primaria y atender las necesidades elementales en este ámbito. Asimismo, este cambio representará un considerable ahorro para los bolsillos de las familias.

Uno de los problemas oculares más prevalentes entre la juventud del país es la miopía, que afecta a un 55,33% de los individuos con edades comprendidas entre 18 y 34 años y alcanza al 62,3% de los estudiantes universitarios.
Por lo tanto, las primeras estimaciones sugieren que 30 millones de ciudadanos podrían beneficiarse de estas ayudas proporcionadas por elGobierno.

El Gobierno entregará gafas y lentes gratis: quiénes pueden acceder al beneficio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una ayuda de 100 euros anuales para los menores de 16 años de edad que necesiten gafas o lentes, con independencia de la situación económica de la familia o de su lugar de residencia.
La dotación económica para estas ayudas procede de una línea de financiación directa del Ministerio Sanidad, que calcula que beneficiarán a medio millón de niños y niñas. Se podrá acceder a esta prestación con independencia de las necesidades visuales de cada menor y de la renta de sus familias o de la comunidad autónoma en la que vivan.
"Hoy damos un pasó más para ampliar las prestaciones de nuestro Sistema Nacional de Salud y lo hacemos poniendo en marcha un programa de ayudas directas a menores de 16 años con problemas de visión para que puedan adquirir gafas o lentillas de cara al próximo curso escolar", ha sostenido Sánchez.

Cómo funcionará la ayuda
El programa, que se tramitará como real decreto, dotará al Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas de una transferencia directa de 48 millones de euros, con la que se cubrirá 100 euros de la factura del centro óptico al que haya acudido el menor para adquirir sus gafas o lentillas para corregir la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo.
Sánchez ha explicado que 721.000 niños y niñas necesitan gafas o lentillas en España, "pero no pueden permitírselas". "Y eso repercute en problemas en los estudios y, a la larga, en dificultades para prosperar. El propio Consejo de Colegios de Ópticos-Optometristas apunta otro dato: que el 30 % de los casos de fracaso escolar está relacionado con alteraciones de la visión. (...) Que un niño pueda ver bien la pizarra de su colegio no puede depender del bolsillo de su familia", ha enfatizado.
De forma paralela, el Congreso de los Diputados tramita la propuesta del Parlamento de Andalucía para que la sanidad pública asuma la prestación de gafas y otros productos ópticos.
La iniciativa parlamentaria, apoyada por todos los grupos, plantea la gratuidad de productos ópticos para todos los menores, mientras que los adultos deberán establecer un máximo de aportación en función de su situación socioeconómica.
Con información de EFE












