

Añadir uno o varios de los llamados "superalimentos" a la dieta puede traducirse en distintos beneficios para nuestra salud. Se trata de productos que ayudan a prevenir enfermedades, o a mejorar algún aspecto de nuestra vida, gracias a los nutrientes o vitaminas con las que cuentan.
Existe un alimento, tal vez poco conocido en España, de origen centroamericano, que ayuda a bajar los niveles de colesterol y riesgo de enfermedades cardiovasculares; y además tiene un efecto que muchos apreciarán: contribuye a mejorar el ciclo del sueño y también a mejorar el ánimo.

Cuál es el superalimento que ayuda a mejorar el sueño
El "chontaduro" es un alimento con origen centroamericano, conocido también como Bactris gasipaes. Es un vegetal de la familia de las arecáceas. Posee muchas características que harán que quieras correr a la tienda a preguntar por él.
Contribuye a reducir los niveles elevados de colesterol LDL o malo, así como a la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares gracias a su contenido en ácidos grasos poliinsaturados.
Asimismo, este producto destaca por su alto contenido en omega 3 y en omega 9 para la reducción de las placas de colesterol que se forman en las arterias. Por otra parte, su elevado contenido en fibra ayuda a evitar el sobrepeso, y prevenir enfermedades como la diabetes.
El chontaduro cuenta con una importante función antioxidante con la que contribuye al cuidado y mejora de la piel y la visión debido a sus niveles altos de carotenoides. Por otra parte, uno de los aportes fundamentales es que, gracias a la presencia de triptófano, el consumo de este vegetal regule el ciclo de sueño, el apetito, el estado de ánimo y el dolor.

Cómo se puede consumir el chontaduro, el superalimento que mejora el sueño
El chontaduro se puede comer crudo, aunque se recomienda cocerlo con agua hirviendo y sal para que se puedan conservar las propiedades del alimento. De hecho, se aconseja una cocción lenta y que permanezca hirviendo en agua durante, al menos, media hora.
También, como fruta, puede ser consumido con miel, leche condensada, zumo de limón, o vinagre.
Es importante considerar que, no es un producto contraindicado ni considerado perjudicial para las personas diabéticas, ya que su contenido en omega 3 y omega 9 ayuda a ello.












