Este pueblo prohíbe colgar la ropa y que los perros ladren: a qué se deben estas medidas
Si bien cada pueblo tiene ordenanzas propias, hay uno que se destaca por tener algunas de las leyes más curiosas del país. A qué se debe esto.
Se entiende que las leyes deben ser cumplidas, de manera que se pueda garantizar la convivencia entre las personas, ya sea en un país, comunidad, o ciudad. Sin embargo, eso no significa que todas las legislaciones sean lógicas ante los ojos de todos.
En muchos casos, revoluciones o movimientos políticos han tenido que hacer fuerza para poder torcer reglas injustas, las cuales eliminaban derechos o que eran justas sólo para una parte de la sociedad. Pero en otras ocasiones, se pueden encontrar leyes que son tan absurdas que hay que asegurarse de que son ciertas.
Este es el caso de un pueblo castellano, el cual ha sido recientemente noticia por una de sus peculiares leyes.
Las particulares leyes de Villanueva de la Torre
Ubicado en la provincia de Guadalajara, Villanueva de la Torre es un pueblo de alrededor de 6500 habitantes que se encuentra a una hora al noreste de Madrid. Este lugar se destaca por la belleza de sus senderos, sus construcciones antiguas y la hospitalidad de sus habitantes.
También llama la atención algunas de sus legislaciones. La Ordenanza Reguladora General de la Convivencia Ciudadana, dictaminada por el ayuntamiento de la ciudad, recoge una serie de medidas que sorprenden ante los ojos de las personas ajenas al pueblo.
A fines de 2012, se aprobó una ley que establece la prohibición de mantener ropa colgada y utensilios de limpieza, como puede ser una fregona, en la terraza de las viviendas.
El mencionado texto legal incluye en su apartado 16.2.f una directiva específica sobre este tema: se prohíbe "colgar o mostrar ropa, vestimenta o utensilios domésticos en balcones, ventanas, antepechos, terrazas exteriores o superficies de edificios que den a la calle o que sean visibles desde la misma".
El artículo 41 del mismo documento, basado en la consideración hacia los demás habitantes, la paz y el reposo, establece: "Queda prohibido, desde las 22:00 hasta las 8:00 horas, y entre las 15:00 y 17:00 horas, mantener en patios, terrazas, galerías y balcones a mascotas cuyos ruidos, chillidos o cantos puedan alterar el reposo de los vecinos". En el resto de los horarios, los dueños tendrán que retirar a aquellos animales que sean particularmente ruidosos.
Otras leyes curiosas en España
Si bien el caso de Villanueva de la Torre es curioso, no es el único lugar del país donde se pueden encontrar leyes extrañas.
Nombres ilegales
Escoger el nombre para un futuro hijo puede parecer un derecho inalienable. Sin embargo, el nombre de la criatura no lo es. En España, hay algunos nombres que están prohibidos por ley, como por ejemplo Lenin, Judas, Hitler o Caín.
Por otro lado, no se permiten las combinaciones de nombre que tengan un resultado cómico, como "Aítor Tilla" o "Benito Cámela".
Pedir limosna con perros
En Madrid está prohibido solicitar limosna en la calle si se está acompañado de un perro. Aunque mendigar no esté prohibido, si se hace con un canino presente, es posible recibir una multa policial.
Jugar al dominó
Si bien se trata de un entretenimiento tradicional, existe una reglamentación que lo restringe de las terrazas sevillanas. Un reglamento local incorpora la prohibición de jugar al dominó dentro de la Ordenanza Contra la Contaminación Acústica, Ruidos y Vibraciones.
Castillos de arena
En Tenerife, uno de los destinos turísticos predilectos de España, el arte de construir castillos de arena está regulado. Se prohíbe la realización de estas estructuras playeras por el espacio que algunas pueden llegar a ocupar.
Tener relaciones sexuales en un vehículo
Si bien hay personas que no pueden esperar a llegar a sus casas para vivir su amor, no pueden hacerlo en todos los rincones del país. En ciudades como Granada y Vélez está totalmente prohibido mantener relaciones sexuales dentro de un coche.
Practicar el juego de palas en la playa
Si bien se trata de uno de los deportes más practicados en el verano, las personas en Málaga no pueden practicarlo. Esto es debido a las ordenanzas municipales, que prohíben jugar a las palas en sus playas.