

Muchas de las tiendas de la cadena de supermercados Mercadonapermanecerán cerradas el próximo viernes 25 de julio con motivo de la celebración de la festividad de Santiago Apóstol, patrón de España.
Tal como ocurre de forma habitual, la compañía presidida por Juan Roig adapta sus horarios a los días festivos autonómicos y locales, por lo que en aquellas comunidades donde esta jornada es considerada no laborable, todos los supermercados bajarán sus persianas.

Se trata de una medida que afectará principalmente a regiones como Galicia, donde Santiago de Apóstol es festivo autonómico, así como también a otras comunidades que también lo valoran en su calendario laboral, como Madrid, Navarra y el País Vasco.
Asimismo, será festivo en determinados municipios de otras regiones, como algunas localidades de Castilla y León o La Rioja, donde esta fecha figura en el calendario laboral local.
En todas estas comunidades, Mercadonano abrirá sus puertas ni en horario reducido.
Este popular supermercado confirma el cierre de sus tiendas en todas estas ciudades
La empresa mantiene su política de no operar en domingos ni en festivos, salvo en contadas excepciones durante la campaña de verano, y siempre en horario limitado.
No obstante, dado que el 25 de julio se considera un festivo importante a nivel nacional, la compañía ha decidido mantener un cierre generalizado en las zonas afectadas.
Con el objetivo de ayudar a sus clientes a organizar mejor sus compras, Mercadona ha informado que el jueves 24 de julio, víspera de festivo, todos sus supermercados abrirán con su horario habitual, de 9:00 a 21:30 horas. No obstante, en algunas localidades turísticas o costeras, el horario se ampliará hasta las 22:00 horas debido a la campaña de verano.

La actividad se retomará con normalidad el sábado 26 de julio en todos los establecimientos. En cambio, el domingo 27 de julio todas las tiendas permanecerán cerradas, tal como es habitual.
Mercadona mantendrá sus tiendas cerradas el 25 de julio en aquellas comunidades donde la fecha es festiva, en línea con su política empresarial de priorizar el descanso de su plantilla durante domingos y festivos. Esta medida, vigente desde hace años, forma parte del modelo de conciliación laboral de la compañía y se adapta al calendario oficial establecido por cada comunidad autónoma.












