Compras online

Estafas en línea: estos son los errores más comunes al comprar por internet y así puedes evitarlos fácilmente

Seguir estos consejos te puede salvar de sufrir un robo de datos personales y el vaciamiento de tus cuentas bancarias.

En esta noticia

Desde la pandemia por COVID-19, las compras online se dispararon en todo el mundo. En Españaen 2021 se registró el mayor número de "transacciones de comercio electrónico" hasta la fecha.

Según el Statista "el e-commerce ha sido una de las grandes revoluciones informáticas de los últimos años, marcando un antes y un después en los hábitos de compra de la ciudadanía española". 

Sin embargo, este crecimiento también trajo consigo problemáticas en él ámbito de la ciberseguridad. Según el Ministerio de Interior, las estafas online han experimentado un incremento del 352,1% desde 2015. 

¿Qué es el phishing?

"La ingeniería social es la práctica de obtener información a través de la manipulación de los usuarios. El principio básico detrás de esto es que «el usuario es el eslabón más débil» en las transacciones digitales", dice la entidad.

  En este sentido, el Banco de España define al phishing como "la estafa en la que se suplanta la identidad de un tercero es este caso, mediante envío masivo de correos electrónicos fraudulentos empleando la identidad de organismos o empresas legítimas, como tu banco. Es la primera fase de muchas con el objetivo final de obtener grandes sumas de dinero".   

Este tipo de fraude busca obtener datos personales (nombre, DNI) y datos bancarios (números de tu tarjeta, usuario y contraseña de tu banca electrónica, claves OTP). 

Este peligroso virus infecta el móvil y vacía tus cuentas: todos caen pero así puedes evitarlo

Trabajo remoto en España: así puedes trabajar desde casa y ganar en euros 

Los cinco más comunes que debes evitar cuando compras por Internet

1. No guardar todos los documentos relacionados con la compra online

La Policía Nacional de España recomienda asegurarse de que la web autentifique al titular de la tarjeta con Verified by Visa o Master Card Secure Code. Una vez realizada la compra, siempre se debe guardar todos los justificantes y documentos que acrediten la compra para poder demostrar que se ha realizado la adquisición

2. No leer las reseñas de otros usuarios 

Las reseñas son un buen indicador a la hora de ver si un producto es seguro o no.  Los comentarios de los usuarios ofrecen información clave para aquellos que están por aventurarse en la compra de un producto que desconocen. 

3. No revisar los términos y condiciones

Conocer los términos de servicio de las páginas webs es clave  para evitar que la información personal, como el número de teléfono, DNI o direcciones sean liberadas a una base de datos random  de internet.

4. Tomar riesgos cuando vayas a pagar

En internet se aplica a la perfección la frase de "no todo lo que reluce es oro". Esto se debe a que si encuentras tu producto ideal a un precio bajísimo, no significa que lo vayas a recibir, siempre hay que buscar los sitios web oficiales o en el caso de que esto no es posible fijarse en los detalles del servicio de pago para asegurarse de que es legítimo.

Ciberseguridad: 5 razones por las que debes hacer una copia de seguridad sí o sí

Teletrabajo: estas son las ciudades más baratas de todo el mundo para trabajar a distancia y ganar en euros o dólares

5. Contraseñas no seguras o repetidas

A la hora de elegir una contraseña, lo ideal es buscar combinaciones de números y letras que no sean fácilmente identificables. 

La Guardia Civil ha facilitado un listado de contraseñas que los usuarios deberían cambiar. Por la estructura y apariciones parece ser un ranking de las más populares en internet, ya que aparecen grandes clásicos como "password" o "qwerty".

Las 10 más utilizadas son:

  • 123456
  • password
  • 12345678
  • qwerty
  • 12345
  • 123456789
  • football
  • 1234
  • 1234567
  • baseball
Temas relacionados
Más noticias de España