Datos duros, denuncias, detenidos y una investigación que avanza. El foco de la Policía Nacional y las autoridades está puesto en la ciudad de Melilla por estas horas, a escasos días de las elecciones autonómicas del 28.
Nada menos que un fraude electoral podría haberse gestado a través del voto por correo e incluso hubo al menos 9 personas demoradas, acusadas por el delito, que horas más tarde fueron liberadas.
Las claves para comprender el caso desde el inicio y cómo continuará la investigación.
Presunto fraude electoral en Melilla: lo que debes saber
Las sospechas se transformaron en denuncias contundentes y se desató el escándalo:
Exceso de votos por correo
Todo partió con un anormalmente elevado porcentaje de voto a distancia y a esto se sumó el hecho de que varios carteros de Correos fueron sido asaltados en las calles de la ciudad autónoma para robarles documentación.
El voto por correo en Melilla está en entredicho porque, según los datos del Ministerio del Interior se registran cerca de 10.000 votos a distancia solicitados, lo que representa el 17,95% de los posibles electores.
Esto en un escenario en que la media nacional del voto por correo se sitúa en el 2,1%.
Obligatoria presentación del DNI para el voto a distancia
Ante esta situación, mientras avanza la investigación, la Junta Electoral de Zona ha acordado que a partir de este jueves los votantes por correo de Melilla tengan que llevar personalmente el sobre con su papeleta a Correos y presentar el DNI para evitar fraudes.
Con esta decisión del órgano electoral, ya no podría nadie a llevar puñados de votos por correo de otras personas, que han provocado los incidentes en anteriores comicios por sospechas de "compra de votos".
Detenidos y liberados
La investigación que lleva adelante la Policía Nacional por el presunto fraude electoral ha terminado con la detención de 10 personas, todas ellas vinculadas con el partidoCoalición por Melilla (CPM), por su supuesta vinculación con la trama.
El último de los detenidos ha sido, este martes, el consejero de Distritos, Juventud y Participación Ciudadana de la ciudad autónoma y candidato número 3 de CPM en estos comicios, Mohamed Ahmed Al-Lal.
Todos los detenidos han sido puestos en libertad tras pasar por comisaría y tomarles la reseña, por "falta de evidencias", según han informado los medios locales.
Ahmed Al-Lal,tras ser liberado, ha asegurado ser víctima de una "persecución política" orquestada desde la Delegación de Gobierno. Horas más tarde, el presidente de Melilla, Eduardo de Castro, lo ha cesado en su cargo.
Los carteros llevarán protección policial en Melilla
La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado el martes un dispositivo especial para proteger a los carteros de Correos después de que el lunes varios de ellos fueran asaltados.
Asimismo, se han tomado medidas para que los votos robados no se puedan emitir.
¿Suspenderán elecciones? El pedido del CPM y las reacciones de los partidos
Todos los partidos han condenado los hechos tras hacerse públicamente conocidos y se han cruzado acusaciones por lo ocurrido. El principal partido del gobierno de la ciudad, Coalición por Melilla (CPM), ha anunciado incluso que pedirá al Tribunal Contencioso-Administrativo la suspensión de las elecciones del 28 de mayo.
Tanto PSOE como Podemos han mostrado su "enorme preocupación" por el aumento de las solicitudes de voto por correo.
Vox también ha presentado ante la Junta Electoral de Zona (JEZ) de Melilla un escrito en el que solicita la "urgente e inmediata" suspensión de este sistema.