

El interés de Elon Musk, fundador de Tesla y Amancio Ortega, propietario de Inditex y el hombre más rico de España, se centra en un terreno de 1,5 millones de metros cuadrados en el polígono La Ceja-Cañada Arena, ubicado en Cheste. Esta disputa podría definir el futuro industrial en Valencia.
Este espacio, que será habilitado próximamente, representa una oportunidad única para proyectos logísticos e industriales de gran envergadura.

Tesla vs Inditex: comparativa estratégica
El terreno en cuestión ha suscitado el interés de Tesla por su potencial utilización en la edificación de una gigafactoría de vehículos eléctricos, una inversión que podría superar los 5000 millones de euros.
Según fuentes consultadas por El Español, esta instalación transformaría a Valencia en un epicentro de la electrificación automotriz en Europa, generando miles de empleos y produciendo un impacto económico considerable.
Por su parte, Inditex, el gigante de la moda de propiedad de Ortega, tiene planes para establecer dos grandes centros logísticos en la Comunidad Valenciana. Estos centros estarán destinados a sus marcas Bershka y Tempe, en consonancia con su estrategia de expansión internacional.
No obstante, la empresa no ha confirmado oficialmente su interés por los terrenos en Cheste, aunque ha indicado que está explorando alternativas logísticas en la región.

Ubicación clave para optimizar operaciones logísticas
El polígono La Ceja-Cañada Aren se ubica en una posición estratégica, con acceso directo al corredor mediterráneo y una conexión ferroviaria entre Valencia y Madrid. Además, se encuentra a tan solo media hora del Puerto de Valencia, el más activo del Mediterráneo en tráfico de contenedores.
Esta localización privilegiada lo convierte en un punto esencial para multinacionales que buscan optimizar sus operaciones logísticas. Tanto Tesla como Inditex podrían beneficiarse considerablemente de estas ventajas, aunque los plazos son un factor determinante.
Mientras Inditex planea tener operativos sus centros logísticos para finales de 2025, el polígono aún se encuentra en proceso de urbanización, lo que podría ocasionar retrasos en los proyectos.
Nuevos actores en el escenario
A pesar de que Tesla e Inditex son los nombres más prominentes en esta competencia, no son las únicas multinacionales que han mostrado interés en la zona. Según fuentes del sector inmobiliario, varias empresas internacionales están interesadas, aunque los estrictos contratos de confidencialidad impiden revelar sus identidades.
Además, el Ministerio de Industria y Turismo, junto con la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Cheste, no han otorgado exclusividad a ninguna de las empresas, lo que deja la puerta abierta a posibles competidores.
La decisión final sobre quién se quedará con estos terrenos no solo definirá el futuro del polígono, sino que también marcará un hito en el desarrollo económico e industrial de la región. La llegada de Tesla podría consolidar a Valencia como un referente en la transición hacia la movilidad sostenible, mientras que los proyectos de Inditex reforzarían su posición como líder global en el sector textil.














