

En esta noticia
El ciclo electoral en España, que incluye elecciones municipales, autonómicas y generales, inició.
Felipe VI ha firmado este lunes en el Palacio de la Zarzuela el real decreto de convocatoria de las elecciones municipales y a las asambleas de Ceuta y Melilla. Así lo han indicado fuentes de la Casa Real, que han recordado que el decreto se publicará este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De este modo, el domingo 28 de mayo se realizarán de forma conjunta las elecciones municipales y autonómicas de Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid, Murcia, Navarra y La Rioja son las comunidades autónomas de Ceuta y Melilla. Además, la campaña electoral del 28-M empezará oficialmente el 12 de mayo.
Según informó EFE, este decreto, aprobado el pasado martes en el Consejo de Ministros y que este lunes ha refrendado el rey, no tiene efecto en las elecciones autonómicas que se celebran ese mismo día, que son convocadas por los respectivos gobiernos autonómicos en aplicación de su normativa.
Elecciones municipales 2023: todo lo que tienes que saber
La norma firmada por Felipe VI convoca elecciones locales para cubrir los cargos de concejales de los municipios no sometidos a concejo abierto; los alcaldes de los municipios que, por tradición o en virtud de normativa autonómica, tengan adoptado el régimen de concejo abierto, así como los consejeros de los cabildos insulares del archipiélago canario.
Asimismo, y de acuerdo con lo establecido en los estatutos de autonomía de Ceuta y de Melilla, el real decreto convoca la elección de miembros de las asambleas de estas dos ciudades autónomas, comicios que se celebrarán en la misma fecha.

Respecto al desarrollo de la campaña electoral, tendrá una duración de 15 días, comenzará a las 00.00 horas del viernes 12 de mayo y finalizará a las 24.00 horas del viernes 26 de mayo.
En cuanto a los diputados de las diputaciones provinciales de régimen común serán elegidos una vez celebradas las elecciones locales, de acuerdo con el procedimiento establecido en los artículos 204 y siguientes de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG).
La legislación electoral dispone que se celebrarán nuevas elecciones locales parciales en el plazo de seis meses en aquellas circunscripciones en que no se presenten candidaturas en esta convocatoria electoral.
En el caso de que sea necesario repetir los comicios en circunscripciones en las que una sentencia contencioso-electoral las anule por haber detectado irregularidades invalidantes, se convocarán en el plazo de tres meses a partir de la fecha del fallo judicial.
Por último, el real decreto del Rey Felipe VI impide hacer lanzar mensajes políticos o realizar acciones propagandísticas en cualquier acto o inauguración: los políticos y cargos públicos deberán limitarse a informar de forma neutra sobre aquello que depare el día a día.
¿Cuándo son las elecciones generales en España?
Las próximas elecciones generales en España todavía no tienen fecha, pero, como muy tarde, se celebrarán el 10 de diciembre de 2023, siempre que el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos consiga agotar la legislatura.

Si el Presidente del Gobierno no decide adelantar los comicios, la ley electoral establece que el mandato de las Cortes expira automáticamente cuando se cumplen cuatro años de las anteriores elecciones (en este caso sería el 10 de noviembre de 2023) y que la disolución de las cámaras debe producirse 25 días antes (en este caso, el 16 de octubre).
La misma norma fija que deben transcurrir 54 días entre el decreto de convocatoria y la cita con las urnas, lo que aboca a celebrar las elecciones, a lo más tardar, el 10 de diciembre de 2023.
Fuente: EFE.












