Alimentación saludable

El truco infalible para sumar magnesio a tu dieta diaria: mejora las articulaciones y refuerza el sistema inmunológico

Este probiótico natural, sencillo de preparar en casa, brinda múltiples beneficios que favorecen la salud digestiva y proporcionan nutrientes esenciales como magnesio, calcio y vitaminas del grupo B.

En esta noticia

El cuidado de la salud se torna fundamental a medida que envejecemos. A partir de los 50 años, el organismo comienza a experimentar transformaciones que demandan una atención más rigurosa, especialmente en lo que respecta a la alimentación y la digestión.

En este sentido, el kéfir emerge como una opción destacada para potenciar el bienestar general. Este probiótico natural, que puede elaborarse fácilmente en el hogar, proporciona una variedad de beneficios que no solo favorecen la salud digestiva, sino que también suministran nutrientes esenciales como el magnesio, el calcio y las vitaminas del grupo B.

Kéfir: propiedades y beneficios para la salud

El kéfir es una bebida fermentada que se elabora mediante la combinación de leche (o agua azucarada, en el caso de la variante vegana) con un conjunto de bacterias y levaduras beneficiosas, conocidas como nódulos de kéfir. 

Este proceso de fermentación descompone los azúcares naturales presentes en la leche, resultando en una bebida de sabor ligeramente ácido y con un carácter efervescente. Aunque guarda similitudes con el yogur, el kéfir presenta un perfil nutricional aún más enriquecido.

La infusión probiótica rica en magnesio que mejora las articulaciones y refuerza el sistema inmunológico.
(Fuente: Archivo)

El kéfir es especialmente reconocido por su elevado contenido de probióticos, microorganismos vivos que contribuyen a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal

Estos probióticos no solo favorecen la digestión, sino que también previenen trastornos como el estreñimiento y la diarrea, además de mitigar la hinchazón abdominal. El consumo regular de kéfir puede potenciar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico, al estimular la producción de vitaminas esenciales, tales como las del grupo B y la vitamina K, lo que contribuye a una salud integral.

Infusión probiótica de magnesio: fortalece tus articulaciones y refuerza tu sistema inmunológico.
(Fuente: Archivo)

Además de su contenido en magnesio, el kéfir es una fuente rica en calcio, un mineral vital para la salud ósea y también contiene fósforo, que contribuye a mantener la fortaleza de huesos y dientes. Asimismo, es una excelente fuente de vitaminas del grupo B, como la B12, que es esencial para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso y la formación de glóbulos rojos. El kéfir también proporciona triptófano, un aminoácido que favorece la producción de serotonina, la hormona responsable de regular el estado de ánimo y el sueño.

Beneficios del kéfir: alto contenido en magnesio y sus propiedades para la salud

Uno de los principales beneficios del kéfir radica en su notable contenido de magnesio, un mineral esencial para el óptimo funcionamiento del organismo. Este mineral participa en más de 300 reacciones bioquímicas, desempeñando un papel crucial en la regulación de la función muscular y nerviosa, así como en el control de los niveles de glucosa en sangre y la presión arterial.

El magnesio es fundamental para la síntesis de proteínas, lo que lo convierte en un nutriente indispensable para la salud general.

A medida que avanzamos en edad, es común que muchas personas no logren consumir la cantidad adecuada de magnesio, lo que puede dar lugar a síntomas como fatiga, calambres musculares e incluso trastornos de ansiedad. Incluir kéfir en la dieta representa una forma sencilla y placentera de incrementar la ingesta de magnesio de manera natural y efectiva.

La infusión probiótica rica en magnesio que mejora las articulaciones y refuerza el sistema inmunológico.

Guía práctica para preparar kéfir casero de manera sencilla

Hacer kéfir en casa es un proceso bastante accesible que no demanda habilidades culinarias avanzadas. Para comenzar, solo necesitas los nódulos de kéfir, leche (o agua azucarada si prefieres la opción vegana) y un recipiente de vidrio limpio. Puedes adquirir los nódulos en tiendas especializadas o solicitárselos a alguien que ya los tenga.

Pasos para preparar kéfir:

  • Introduce los nódulos de kéfir en un frasco de vidrio que esté bien limpio.
  • Agrega la leche o el agua azucarada, utilizando una proporción de 1 cucharada de nódulos por cada 250 ml de líquido.
  • Cubre el frasco con un paño o una tapa suelta y deja que fermente a temperatura ambiente durante un periodo de 24 a 48 horas. Ten en cuenta que cuanto más tiempo lo dejes fermentar, más ácido será el resultado final.
  • Una vez que la fermentación haya concluido, cuela los nódulos y guarda el líquido en el refrigerador.
  • El kéfir hecho en casa no solo es fácil de elaborar, sino que también representa una excelente forma de añadir probióticos, magnesio, calcio y otros nutrientes esenciales a tu alimentación diaria. Puedes disfrutarlo solo o enriquecerlo con frutas, miel o cereales para un sabor más delicioso.

    Temas relacionados
    Más noticias de alimentación saludable

    Comparte tus comentarios

    Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios