

El gigante valenciano de la distribución cerró 2024 con un incremento del 9% en sus ventas respecto al año anterior, alcanzando los 38.835 millones de euros. De ese total, 37.057 millones correspondieron a su negocio en España y 1778 millones al de Portugal, donde ya opera con 60 supermercados.
El beneficio neto de Mercadona se disparó un 37%, hasta los 1384 millones de euros, lo que impulsa un ambicioso plan de inversiones para 2025 que superará los 1.000 millones de euros y generará más de 1000 nuevos puestos de trabajo.
La estrategia de Juan Roig, presidente de la compañía, van en linea con sus declaraciones: "A mitad del siglo XXI no habrá cocinas". Una frase que abrio debate, pero que encuentra respaldo en los datos: el consumo de platos listos para comer ha crecido un 48% en solo dos años, según la agencia EFE.

La revolución del supermercado más famoso llega a las mesas de tu casa
Mercadona presenta la sección "Listo para comer" como "una sección de nuestras tiendas donde damos servicio de platos con productos frescos y recién cocinados para aquellos momentos en los que nuestros clientes no pueden o no quieren cocinar, ¡pero quieren seguir disfrutando del sabor más casero!". En ella, "ofrecemos platos de máxima calidad a diario, que puedes llevarte a casa o consumir donde quieras".
La oferta es variada: desde tortillas de patata, ensaladas y croquetas, hasta paella, pollos asados, pasta, albóndigas y opciones asiáticas. Además, muchos establecimientos disponen de zona con mesas y sillas para comer en el momento, integrando un concepto de ‘mercaurante' que combina supermercado y restaurante en un mismo espacio.
Innovación tecnológica y sostenibilidad en las tiendas
La cadena valenciana también incorpora novedades en movilidad y digitalización. Algunos supermercados cuentan ya con plazas de aparcamiento específicas para patinetes eléctricos con cerradura electrónica, así como códigos QR inteligentes para conocer la trazabilidad de los productos.
En las zonas de ‘Listo para comer' se han instalado cafeteras automáticas con café recién molido desde 1,20 euros, una incorporación pensada para complementar los platos preparados y adaptarse a las rutinas de los clientes.
Estas mejoras ya están presentes en locales de ciudades como Zaragoza, Madrid, Castelló d'Empúries, Peñíscola, Amposta, Oleiros y Mojácar, y seguirán extendiéndose en aperturas y reformas previstas hasta agosto de 2025.













