En esta noticia

La pérdida de peso es uno de los objetivos más buscados por muchas personas, sin embargo, esa pérdida a largo plazo sigue siendo un desafío. Es por eso, que existen ciertos alimentos que pueden generar que ese objetivo sea más sencillo de sostener en el tiempo, algunos de ellos, poco conocidos por los españoles.

Se trata de las comidas que contienen probióticos. Según explica la Clínica Universidad de Navarra, son microorganismos vivos que, cuando se consumen en cantidades adecuadas, brindan múltiples beneficios para la salud intestinal y general.

De ese modo, estas bacterias y levaduras beneficiosas que habitan en el sistema digestivo, desempeñan un papel clave en el equilibrio de la microbiota intestinal, favoreciendo la digestión y fortaleciendo el sistema inmunológico.

Método para perder tripa: cuál es el alimento con más probióticos

Existen muchos alimentos cotidianos que conforman una gran fuente de probióticos. No obstante, hay uno que destaca por su gran cantidad:el Kimchi, un plato tradicional coreano de repollo y vegetales fermentados.

ollo

Está considerado un superalimento muy saludable gracias a las bacterias vivas que contiene, y por ser rico en fibra y nutrientes. A su vez, contiene cada 100g de porción, 100.000.000 UFC (unidades formadoras de colonias).

Además, el proceso de lactofermentación por el que pasa el kimchi lo hace particularmente único. Los alimentos fermentados no solo tienen una vida útil más prolongada, sino también un sabor y un aroma más intensos.

Kimchi: cuáles son sus beneficios para la salud intestinal

Uno por uno, estos son los beneficios que genera el consumo de los probióticos del Kimchi en la salud:

Salud gastrointestinal

La Clínica Universidad de Navarra explicó que diversos estudios han demostrado que los probióticos pueden ser beneficiosos en el tratamiento y prevención de trastornos intestinales como:

  • Síndrome de intestino irritable (SII)
  • Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
  • Colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.

Asimismo, destacan que la eficacia de los probióticos depende de la cepa específica utilizada y que su uso debe ser supervisado en pacientes con enfermedades digestivas crónicas para garantizar los mejores resultados.

Puede reducir la inflamación

Por su parte, el portal médico Healtline ha señalado que los probióticos y los compuestos activos presentes en el kimchi y otros alimentos fermentados pueden ayudar a combatir la inflamación.

Por ejemplo, varios estudios realizados en ratones han revelado que el HDMPPA, uno de los compuestos principales del kimchi, mejoró la salud de los vasos sanguíneos al suprimir la inflamación.

Puede ayudar a perder peso

A su vez, Healthline también ha asegurado que el kimchi, tanto fresco como fermentado, es bajo en calorías y puede favorecer la pérdida de peso. En ese contexto, un estudio de 4 semanas en 22 personas con sobrepeso encontró que consumir kimchi fresco o fermentado ayudó a reducir el peso corporal, el índice de masa corporal (IMC) y la grasa corporal.

Además, la variedad fermentada redujo los niveles de azúcar en sangre. Cabe señalar que quienes comieron kimchi fermentado mostraron mejoras significativamente mayores en la presión arterial y el porcentaje de grasa corporal que quienes consumieron la versión fresca.