

Un estudio ha revelado unfascinante descubrimiento sobre un mamífero en peligro de extinción: sus huellas dactilares son increíblemente similares a las de los humanos.
Este hallazgo no solo destaca una peculiar conexión entre especies, sino que también podría aportar nuevos enfoques para la conservación de este animal único.
Los investigadores detrás del estudio subrayan la importancia de proteger a esta especie, cuya situacióncrítica añade urgencia a los esfuerzos por preservar su hábitat.
¿Cuál es el mamífero que tiene las huellas dactilares parecidas a las del humano?
El koala, un marsupial australiano, es el mamífero cuyas huellas dactilares se asemejan sorprendentemente a las de los humanos .
Este hallazgo, realizado en 1996 por científicos de la Universidad de Adelaida, reveló que los patrones de líneas y giros en sus patas delanteras son casi idénticos a los de las personas, aunque más pequeños.

Según el estudio, esta similitud sería un ejemplo de convergencia evolutiva para adaptarse a su entorno.
¿Por qué los koalas tienen huellas tan parecidas a las humanas?
El sorprendente parecido entre las huellas dactilares de los koalas y las de los humanosse debe a un fenómenoconocido como convergencia evolutiva, según un estudio publicado en Scientific Reports. Esta similitud no es casual, sino una respuesta adaptativa a desafíos compartidos entre especies.
- Sistema de identificación natural: los patrones únicos en las huellas de los koalas les permiten agarrar con precisión ramas y hojas, algo esencial para su supervivencia en los árboles.
- Comparación microscópica: las huellas presentan surcos curvados y en espiral casi indistinguibles de los de un humano, incluso bajo el microscopio.
- Diferencias clave: a pesar de su similitud, las huellas de los koalas son más pequeñas y se localizan principalmente en sus patas delanteras.
¿Por qué los koalas están en riesgo de extinción?
La situación de los koalas es alarmante, y diversas amenazas contribuyen a su riesgo de extinción. Según estudios recientes, las principales causas incluyen:

- Colisiones con vehículos: cerca del 20% de los koalas admitidos en hospitales resultaron atropellados. De estos, muchos presentaban fracturas graves, como craneales o de mandíbula, y apenas un 2% logró rehabilitarse con éxito.
- Ataques de perros: un 7% de los casos analizados se debieron a ataques caninos, con una alta probabilidad de muerte o sacrificio debido a las lesiones.
- Pérdida de hábitat: la deforestación y la expansión humana han reducido drásticamente los espacios naturales de los koalas, intensificando su vulnerabilidad.
- Enfermedades como la clamidia: esta afección, común en koalas, afecta especialmente a adultos y hembras, quienes tienen mayores probabilidades de no sobrevivir tras su ingreso a hospitales.












