El director del Departamento de Oriente Medio y Asia Central en el Fondo Monetario Internacional (FMI), Jihad Azour, ha elogiado las políticas eficientes de Marruecos para reducir la inflación. Además, ha recomendado al país que continúe implementando una política monetaria restrictiva para mantener esta tendencia a la baja.
En una rueda de prensa en Marrakech durante la asamblea anual del FMI y el Banco Mundial, Azour ha indicado que las autoridades marroquíes han conseguido enfrentar de manera eficiente los choques exteriores relacionados con la pandemia y la guerra en Ucrania, y a proteger la resiliencia del sistema bancario.
No obstante, el economista ha recordado que lo que se ha hecho en el pasado "no garantiza el futuro".
"Estamos en una situación en la que los choques se aceleran, hace falta una política monetaria sana que permita mantener los equilibrios económicos y reforzar la necesidad de tener reservas. Es el mensaje a Marruecos y otros países de la región", ha dicho.
Marruecos, el primer país que se ha beneficiado de un préstamos de USD 1300 millones
El economista recordó que Marruecos fue el primer país de la región que se ha beneficiado recientemente de un préstamo de 1300 millones dólares (1200 millones de euros) en una nueva línea de resiliencia para hacer frente al cambio climático.
En sus últimas previsiones para el país magrebí, el FMI prevé que el crecimiento del PIB nacional pasará del 1,3% en 2022 al 2,4% en 2023. El organismo internacional vaticina también una caída de la tasa anual de inflación que pasará de un 6,6% en 2022 al 6,3% en 2023.
Azour ha señalado que las previsiones se han establecido antes del terremoto que azotó el pasado 8 de septiembre varias provincias del sur de Marruecos y causó casi 3.000 muertos y decenas de miles de personas sin hogar, y ha subrayado que los equipos del FMI están preparando un informe sobre el impacto de esta catástrofe sobre la economía magrebí.
Fuente: EFE