

Las ayudas al transporte público que estaban previstas hasta el próximo 30 de junio han dejado de funcionar en gran parte del país. Tras la caída del real decreto "omnibus", consecuencia de los votos negativos del PP, Vox y Junts, el Gobierno ha confirmado que el beneficio ya no está vigente.
Sin embargo, si bien el Congreso rechazó la convalidación del decreto que incluía desde la subida de pensiones hasta las ayudas al transporte, el Gobierno puede volver a restablecer estas medidas.
¿Qué pasará con las ayudas al transporte público?
La mayoría de las comunidades autónomas mantendrán, al menos de momento, los descuentos al transporte público, pese a la retirada de la ayuda estatal tras no haber sido convalidado por el Congreso el decreto-ley que la regulaba.

En 2022, el Ejecutivo aprobó una batería de ayudas para promover el uso de transportes alternativos al coche, que incluían viajes gratuitos en los servicios de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia de Renfe; así como una reducción del 50% de los precios del servicio Avant (media distancia).
También en el transporte regular de viajeros por carretera ofrecía descuentos del 100% en los trayectos en autobús de las líneas de titularidad estatal para los viajeros recurrentes; así como en el transporte colectivo urbano e interurbano, en el que existe una financiación del 30% de descuento a las comunidades y entidades locales que eleven el descuento hasta el 50%.
¿Cuáles son las provincias que mantienen el descuento?
Si bien casi todas mantienen el descuento, salvo Castilla-La Mancha, algunas indican que será aplicado "de forma temporal hasta final de enero o mientras el Gobierno tramite otra fórmula para su subvención".
En Andalucía, fuentes de la Junta han indicado que su bonificación adicional del 20% sí se mantendrá, al igual que en Madrid, donde los abonos de transporte público seguirán contando con el descuento del 60%, según han apuntado a EFE las autoridades.

Asimismo, la Autoridad de Transporte Metropolitano de Barcelona (ATM) ha anunciado que mantendrán las actuales tarifas con el descuento, incluida la bonificación acordada por la Generalitat catalana del 20%.
Por ahora, no obstante, fuentes del Gobierno han indicado que no está previsto un Consejo de Ministros extraordinario esta semana para paliar mediante un decreto los efectos de la falta de convalidación del decreto-ley por los votos en contra del PP, Vox y Junts.
En la Comunidad Valenciana, que el miércoles anunció la continuidad al menos hasta el 31 de enero, ha decidido ya que la prórroga será hasta el 30 de junio, aunque el Gobierno no cofinancie las bonificaciones, según ha anunciado este jueves el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus.
El Ayuntamiento de Zaragoza mantendrá los descuentos a la espera de que el Gobierno tramite un decreto individualizado que permita mantener la bonificación del 50%, según ha anunciado la alcaldesa, Natalia Chueca.
El Gobierno de La Rioja ha comunicado que realizará un esfuerzo económico adicional para abonar la totalidad de la ayuda (50%) de manera temporal durante enero, igualmente a la espera de que el Gobierno de España cumpla de nuevo con su compromiso de subvencionar su parte.
Galicia también opta por sufragar lo que no aporte el Estado. La Xunta asegura que aunque el Gobierno no solucione su parte, desde febrero seguirá garantizada la bonificación autonómica del 20% "durante 2025" y hasta la implantación de un área única gallega de transportes.














