El correo de la DGT sobre multas pendientes que no debes abrir: se trata de una estafa y muchos han caído en la trampa
Un falso correo de la DGT está circulando y muchos conductores han sido engañados al proporcionar sus datos bancarios.
En los últimos días, numerosos conductores han reportado haber recibido un correo electrónico en el que se les informa de una supuesta multa pendiente de pago. El mensaje, que parece provenir de la Dirección General de Tráfico (DGT), advierte de la urgencia de abonar el importe de la sanción para evitar un recargo del 50 % o incluso acciones legales. Sin embargo, se trata de un intento de estafa que ha logrado engañar a muchos usuarios.
Las autoridades han alertado de que este correo es completamente fraudulento y que la DGT no notifica infracciones por email ni SMS. A pesar de las advertencias, la amenaza sigue circulando, y varios conductores han caído en la trampa al proporcionar sus datos bancarios a los estafadores. Por ello, es fundamental conocer cómo identificar este tipo de fraudes para evitar ser víctima de un engaño.
El árbol frutal que debes sumar en tu jardín: tiene poca raíz, no agrieta el suelo y da mucha sombra
Así funciona la estafa del falso correo de la DGT
El fraude sigue un patrón común en las estafas de phishing: los delincuentes envían correos masivos haciéndose pasar por una entidad oficial, en este caso, la DGT, para generar credibilidad.
En el mensaje, informan a la víctima de una infracción de tráfico y la instan a pagar una multa de 35 euros en un plazo inferior a 24 horas. Para ello, incluyen un enlace que, al hacer clic, redirige a una web falsa donde solicitan datos bancarios.
Uno de los elementos clave que delata la estafa es la dirección del remitente, ya que no pertenece a ningún dominio oficial de la DGT. Además, el mensaje utiliza un tono alarmista para presionar a la víctima y hacer que actúe con urgencia, sin verificar la autenticidad del correo.
Desde la Dirección General de Tráfico han reiterado en múltiples ocasiones que nunca notifican sanciones por correo electrónico, sino únicamente a través del correo postal o la Dirección Electrónica Vial (DEV).
La pequeña aldea a 2 horas de Madrid que ofrece las vistas más bonitas de Extremadura
¿Cómo protegerse de este tipo de fraudes?
Para evitar caer en la trampa de correos fraudulentos como este, sigue estas recomendaciones:
- No abras enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos.
- Verifica la información en los canales oficiales de la DGT.
- Desconfía de mensajes que te presionen a pagar de inmediato.
- Denuncia el intento de estafa a la Policía Nacional o la Guardia Civil.