En esta noticia

El cielo español está a punto de cambiar. Tras décadas con el veterano Northrop/CASA F-5M como pilar de la instrucción aérea, el Ministerio de Defensa se encamina hacia una transición histórica con la incorporación del Hürjet, el avión de entrenamiento supersónico fabricado por Turkish Aerospace Industries (TAI).

El proceso se formalizó con un memorando firmado en mayo en Madrid y se afianza ahora con un acuerdo estratégico de exportación firmado entre TAI y Airbus Defence and Space en la feria IDEF de Estambul.

El Hürjet no solo representa un salto cualitativo en la formación de pilotos: con su capacidad de ataque ligero y características propias de un caza moderno, podrá intervenir en escenarios reales si así se requiere.

Esto le otorga una ventaja operativa inédita para un avión de entrenamiento, convirtiéndolo en una herramienta clave de la defensa aérea nacional en tiempos de incertidumbre geopolítica.

Hürjet: el caza de entrenamiento que puede cambiar el juego

Diseñado para replicar las condiciones del combate moderno, el Hürjet mide 13,6 metros de largo, con una envergadura de 9,5 metros y una altura de 5,1 metros. Puede alcanzar Mach 1.4, volar hasta 45.000 pies (13.716 m) y recorrer más de 2200 km, lo que lo posiciona como un avión versátil y competitivo.

Está equipado con un glass cockpit, sensores avanzados y sistemas de simulación de última generación. Además, permite la integración de armamento para misiones de ataque ligero, patrullaje aéreo o apoyo cercano.

"Hoy marca otro hito significativo en la trayectoria de Hürjet hacia Europa: una plataforma desarrollada con orgullo gracias a la excelencia en ingeniería de Turkish Aerospace", declaró Mehmet Demirolu, presidente y CEO de TAI.

Hürjet: reemplazará al F-5M y entrenará a pilotos para el Eurofighter y el futuro FCAS

El Ministerio de Defensa español tiene previsto adquirir entre 28 y 30 cazas Hürjet dentro del Programa Especial de Modernización (PEM), con una inversión asignada de 275 millones de euros solo para 2025. Según ha trascendido, si se adjudica definitivamente el contrato a TAI, las primeras unidades llegarán en 2028 y serán fabricadas en Turquía.

"Este acuerdo estratégico con Airbus, líder mundial en el sector aeroespacial, representa mucho más que una exitosa iniciativa de exportación; es un testimonio de la madurez tecnológica que la industria aeroespacial turca ha alcanzado a nivel mundial", afirmó Demirolu.

El acuerdo también contempla la participación de 16 empresas en el desarrollo de la versión española del Hürjet, lideradas por Airbus Defence and Space, quien será responsable de su integración una vez se alcance la capacidad industrial nacional.

El F-5M, en servicio desde hace más de 40 años en la base aérea de Talavera la Real (Badajoz), será retirado hacia 2030. El nuevo sistema, denominado Sistema de Enseñanza Integrado en Vuelo Avanzado, tiene como meta preparar a los futuros pilotos de combate para operar cazas de quinta generación como el Eurofighter Typhoon o el prometedor FCAS (Future Combat Air System).

"Se trata de un avión fiable, con buena aceleración y preparado para transicionar a una aeronave de quinta generación", aseguró el general del aire Francisco Braco Carbó, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire, tras volar personalmente un Hürjet en Turquía.

Airbus y Turquía: una alianza estratégica que fortalece la industria española

Este nuevo capítulo en la defensa aérea española también fortalece los lazos industriales entre España y Turquía. En diciembre de 2024, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y la embajadora de Turquía firmaron un memorando de entendimiento que ya abría la puerta a una colaboración tecnológica profunda.

Ahora, con la implicación directa de Airbus en el programa, se espera que parte de la fabricación e integración del Hürjet impulse también la capacidad industrial nacional, fomentando empleos y transferencia de tecnología.

Lo que distingue al Hürjet de otros cazas de entrenamiento como el M-346 italiano, también evaluado por España, es su potencial para asumir misiones reales. Es decir, no solo formará a los pilotos del mañana, sino que estará listo para operar en combate si la situación lo requiere.

Con esta capacidad dual, el Hürjet ofrece a España una ventaja táctica y económica clave: menor dependencia de plataformas externas, mayor flexibilidad de respuesta y una flota adaptada a las necesidades del siglo XXI.