

Aunque suene extraño y propio de cuentos fantásticos, en nuestro planeta existe un animal muy extraño conocido como el ave "dragón", de características sorprendentes y constantemente estudiado por especialistas de diferentes ramas de la biología.
Este particular espécimen habita en el sudeste de Asia y reúne algunos rasgos que lo hacen único. Por ejemplo, es un ejemplar de hábitos nocturnos y se alimenta de otros animales voladores, entre muchas otras cuestiones.
¿Cuál es el ave "dragón" que habita en el sudeste de Asia y se alimenta de animales voladores?
El nombre científico de esta especie exótica es Lynchorris macrotis, aunque popularmente se lo conoce como chotacabras orejudo. Se trata de un ave con una apariencia muy llamativa, que suele ser relacionada con la mítica criatura.

Sus principales características físicas son:
- Orejas grandes
- Alas de gran tamaño
- Cola larga
- Mechones que se extienden por sus orejas.
Por otra parte, el chotacabras orejudo suele vivir en países como India, Indonesia, Vietnam y Tailandia, según informa la revista Australian Geographic. Además, este tipo de animal pertenece a la familia Caprimulgida y se suma a otras 7 especies.
El ave "dragón" asiático: conoce otros rasgos del chotacabras orejudo
A las características antes mencionadas, también hay que sumarle otros rasgos que presenta el chotacabras orejudo. Estos son:
Tamaño
Es una especie relativamente grande dentro de su grupo, alcanzando unos 30 a 40 centímetros de longitud.
Plumaje
Presenta un plumaje de coloración críptica, predominantemente marrón, con tonos grises y blancos, que le permite mezclarse con el entorno, especialmente en el suelo del bosque. Las plumas de su cabeza forman una especie de "orejas", de ahí su nombre común.
Hábitat
Prefiere zonas densamente arboladas y generalmente se mantiene en altitudes bajas a medianas.
Comportamiento
Como muchos chotacabras, es un ave nocturna que aprovecha esas horas para buscar alimentos, que se resume en polillas, escarabajos y otros insectos voladores.
Canto
Su llamada es uno de los aspectos más distintivos, ya que emite una serie de sonidos repetitivos y fuertes que se escuchan durante la noche, lo que le permite comunicarse y marcar su territorio.
A pesar de las amenazas que enfrenta debido a la pérdida de hábitat, especialmente por la deforestación en las áreas donde habita, en la mayoría de las regiones se considera que su población es estable, aunque es una especie discreta y difícil de observar.












