En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud(OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por ello, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el trigo.
¿Qué es y para qué sirve eltrigo?
El trigo es una planta perteneciente al género Triticum, que forma parte de la familia Poaceae, dentro del orden Poales, de la clase Liliopsida, de la división Magnoliophyta, en el reino Plantae. Aunque los especialistas en nutrición recomiendan incluir este alimento, es esencial estar al tanto de las ventajas y consecuencias negativas que podría acarrear antes de ingerirlo.
El trigo ha sido un alimento fundamental en la dieta de muchas civilizaciones a lo largo de la historia. Su importancia radica en su uso como ingrediente principal en la preparación del pan.
Además de ser utilizado para hacer pan, el trigo tiene otros usos variados. Dependiendo de las características del grano, se utiliza en la elaboración de pastas, pasteles, cerveza, whisky, alcohol e incluso sucedáneos del café.
El cultivo del trigo se cree que tuvo origen en la antigua Mesopotamia hace aproximadamente ocho mil años. A lo largo del tiempo, se han creado numerosos híbridos y especies que han aumentado la productividad agrícola.
Estos son los beneficios de comer trigo
El consumo frecuente de trigo cocido y harina de trigo integral ayuda a prevenir el raquitismo y la debilidad. Por ese motivo, es aconsejable que las personas que sufran alguna de estas enfermedades lo incluyan en sus comidas.
El trigo es un alimento muy versátil y nutritivo que aporta una gran cantidad de beneficios para la salud. Su consumo regular puede ayudar a aliviar síntomas de enfermedades como el raquitismo, la debilidad y la anemia, gracias a su alto contenido de nutrientes esenciales. Además, el trigo cocido y la harina de trigo integral son excelentes para tratar problemas digestivos como la diarrea, la disentería y la indigestión, gracias a su capacidad para regular la función intestinal y aliviar la inflamación.
Por otro lado, el trigo también es beneficioso para el cuidado de la piel y las uñas. El salvado de trigo cocido puede ayudar a combatir la sequedad de la piel, aliviar irritaciones y tratar problemas como cicatrices, heridas y úlceras externas. Además, el aceite de germen de trigo es ideal para fortalecer las uñas y mantenerlas sanas y bonitas.
En resumen, el trigo es un alimento muy completo que no solo aporta energía y nutrientes al organismo, sino que también puede ser utilizado de diversas formas para mejorar la salud y el bienestar en general.
¿Cuáles son los aportes nutricionales del trigo?
Para saber cuáles son las vitaminas, minerales y nutrientes que contiene, conoce el aporte nutricional de este exquisito alimento:
Propiedades Nutricionales (100 g)
Agua 9.89 g
Energía 216 kcal
Proteína 15.55 g
Lípidos (grasa) 4.25 g
Cenizas 5.79 g
Carbohidratos 64.51 g
Fibra 42.8 g
Azúcares, total 0.41 g
Calcio 73 mg
Hierro 10.57 mg
Magnesio 611 mg
Fósforo 1013 mg
Potasio 1182 mg
Sodio 2 mg
Zinc 7.27 mg
Cobre 0.998 mg
Manganeso 11.500 mg
Selenio 77.6 mcg
Vitamina C (Á. ascórbico) 0.0 mg
Tiamina 0.523 mg
Riboflavina 0.577 mg
Niacina 13.578 mg
Á. Pantoténico 2.181 mg
Vitamina B 6 1.303 mg
Folatos, total 79 mcg
Vitamina A 9 UI
Vitamina E 1.49 mg
Vitamina K 1.9 mcg
Ácidos grasos saturados 0.630 g
Á. grasos monoinsaturados 0.637 g
Á. grasos polinsaturados 2.212 g
Colesterol 0 mg
Triptofán 0.282 g
Treonina 0.500 g
Isoleucina 0.486 g
Leucina 0.928 g
Lisina 0.600 g
Metionina 0.234 g
Cistina 0.371 g
Fenilalanina 0.595 g
Tirosina 0.436 g
Valina 0.726 g
Arginina 1.087 g
Histidina 0.430 g
Alanina 0.765 g
Ácido aspártico 1.130 g
Ácido glutámico 2.874 g
Glicina 0.898 g
Prolina 0.882 g
Serina 0.684 g
Caróteno, beta 6 mcg
Caróteno, alpha 0 mcg
¿Cómo incorporar trigo en las comidas?
Una forma sencilla de incorporar trigo en las comidas diarias es añadiéndolo a ensaladas, sopas, guisos o como guarnición en platos principales. También se puede utilizar para hacer pan, tortillas, galletas o postres como muffins o brownies. El trigo es una excelente fuente de fibra y proteínas, por lo que es una opción saludable y versátil para incluir en nuestra dieta.