

Galicia se convierte en el centro de atención de la comunidad científica tras el descubrimiento de un mineral completamente desconocido hasta ahora. Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) confirmaron la existencia de esta nueva especie mineral en el monte Ermelo, en Pontevedra, un hallazgo que abre nuevas líneas de investigación en el campo de la geología.
Este mineral, denominado ermeloíta, presenta una estructura y composición química únicas, lo que lo diferencia de cualquier otro material encontrado hasta el momento. Su exclusividad radica en que únicamente se localizó en esta zona de Galicia, convirtiéndolo en un elemento singular dentro del catálogo de minerales registrados en el mundo.
Ermeloíta: el mineral descubierto en Galicia y su composición única
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) participó en la identificación y descripción de la ermeloíta, un fosfato de aluminio que se suma a la lista de 40 minerales documentados en España.
Según los expertos, se trata de un material que hasta hace unas semanas era completamente desconocido, pero cuyo análisis detallado permitió confirmar su carácter inédito.

El hallazgo inicial tuvo lugar en 2015, cuando un grupo de aficionados a la mineralogía, en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela (USC), localizó las primeras muestras. Sin embargo, fue necesaria la participación de científicos como Ramón Jiménez Martínez (IGME-CSIC) y José González del Tánago (Universidad Complutense de Madrid) para validar su autenticidad.
Jiménez Martínez destaca la importancia de este descubrimiento debido a la rareza de este tipo de minerales. A través de estudios químicos y cristalográficos, el equipo determinó que la ermeloíta no contenía dos moléculas de agua en su estructura, a diferencia de otros fosfatos similares, lo que llevó a su reconocimiento oficial como una nueva especie mineral.
La relevancia de la ermeloíta en la mineralogía española
Este descubrimiento posiciona a España como un territorio clave en la identificación de minerales únicos.

Algunos aspectos destacados sobre la ermeloíta:
- Se trata de un mineral exclusivo de Galicia, sin precedentes en ningún otro lugar del mundo.
- Se une al grupo de 1200 minerales registrados en España.
- Comparte protagonismo con otros minerales descubiertos en Galicia, como la morenosita, la zaratita y la cervantita.
- Puede observarse en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Santiago de Compostela.
- La muestra utilizada para su caracterización química se conserva en el Museo Geominero.












