Escalofriante

Descubrimiento romano: hallaron un macabro "ingrediente" en el vino más antiguo del mundo que dejó perplejos a los arqueólogos

Los estudios químicos realizados a una urna funeraria encontrada en Carmona mostraron la presencia de un macabro ingrediente en lo que constituye uno de los descubrimientos más reveladores de la cultura romana.

En esta noticia

En la ciudad de Carmona, de raíces romanas, un grupo de investigadores hizo un descubrimiento revelador en cuanto a las costumbres funerarias de la época. En un estudio publicado en el Journal of Archaeological Science se conoció el "ingrediente" que contenía el vino más antiguo del mundo, encontrado en el interior de una urna funeraria. 

En efecto, el análisis de las propiedades químicas de la urna en la que yacía la bebida permitió reconocer la presencia de un compuesto que hasta ese momento no se conocía en el interior de una urna de este tipo. 

Ley de Alquileres: los propietarios están obligados a pagar las reparaciones hechas por los inquilinos, ¿qué se debe hacer para cobrarlas?

El ave de Europa que fue declarada extinta tras ser buscada intensamente desde hace 29 años: por qué marcó un hito en la era contemporánea

Descubrimiento romano: ¿cuál es el ingrediente encontrado en el vino más antiguo del mundo?

El vino estaba dentro de una urna de vidrio perfectamente sellada, y gracias al trabajo de los investigadores pudo ser identificado como vino blanco. Sin embargo, lo sorprendente del hallazgo fue descubrir que el líquido estaba mezclado con restos incinerados de un hombre.

La vasija que contenía el vino se encontraba en perfecto estado. (Foto: www.uco.es).

Según el estudio los restos humanos hallados junto al vino habrían formado parte de una práctica funeraria poco documentada del imperio romano, aunque común en aquellos tiempos.

Los huesos incinerados, acompañados de un anillo de oro, fueron sumergidos en el vino en un acto que los arqueólogos vinculan con creencias relacionadas directamente con la trascendencia del alma.

Si bien en esos años era común encontrar recipientes de vino en ajuares funerarios, el arqueólogo Juan Manuel Román, responsable del proyecto, comentó que "el hallazgo muestra una práctica ritual sin precedentes en la arqueología romana". 

El serúm antiarrugas de Mercadona que se convirtió en el mejor aliado de las mujeres de más de 40: vale solo 5,50 euros

El chollo de El Corte Inglés para mayores de 60 años que supera a los viajes del Imserso: viene con fiesta incluida y vale 536 euros

Descubrimiento romano: ¿qué sugieren los estudios respecto al vino y a los objetos encontrados en la urna?

Según los expertos, el vino era considerado una "bebida masculina" en la cultura romana, y su inclusión simbolizaba fuerza, vitalidad y trascendencia. Respecto al anillo de oro, se cree que era uno de los objetos personales que se colocaron junto a los restos como parte de una ofrenda para el más allá. 

El vino fue hallado en esta tumba del mausoleo romano de Carmona, en el sur de España, cuya antigüedad es de unos 2000 años. (Foto: www.sciencedirect.com).

En tanto, otra urna que forma parte del mismo descubrimiento contenía los restos incinerados de una mujer acompañados por joyas de ámbar, fragmentos de seda y un frasco de perfume con aroma a pachulí. Estos elementos reflejan el papel social y simbólico de la feminidad en el contexto romano.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento