Los escenarios que puedes encontrar durante una entrevista de trabajo son muchos y de lo más variados, y aunque no existe una técnica o un método exacto para salir airoso de esa situación sí se pueden tener en cuenta algunas recomendaciones.
Al momento de tener esa charla con el empleador te puede tocar responder una cantidad incalculable de preguntas, no por el número en sí sino más bien por lo impredecible de la entrevista de trabajo, cuyo tiempo varía de acuerdo a cómo va desarrollándose.
Entre todas esas cosas que te pueden consultar aparece un tema sumamente delicado: las expectativas salariales. Es aquí donde muchos titubean y terminan generando una impresión negativa, pero afortunadamente hay algunos consejos útiles para responder esta pregunta.
Entrevista de trabajo: cómo responder a esta incómoda pregunta en una entrevista de trabajo
Siguiendo la idea de que no hay una forma correcta o incorrecta de encarar una entrevista laboral, la pregunta respecto a las expectativas salariales también genera ciertas dudas entre los entrevistados. Sin embargo, aquí van algunos consejos para poder responderla.
Brindar seguridad
Suma muchos puntos el hecho de que el entrevistador note firmeza al hablar, pero sobre todo que la respuesta sea acorde a lo que tú vales. De nada sirve decir algo solamente para quedar bien, ya que tu posible nuevo jefe debe comprobar que te has preparado para esta instancia.
Estar informado
Una persona que está al tanto de los rangos salariales que se pagan por el puesto en cuestión, seguramente tendrá mucho más a favor que alguien que no lo está. Al dar información precisa sobre los sueldos generará una buena impresión.
Tener en cuenta tu experiencia previa
El salario se paga de acuerdo a las capacidades de cada persona para el puesto, pero también vale la experiencia previa que cada quien tenga. Por eso, todo eso que aprendiste a hacer y por lo cual te consideras apto para la vacante será vital para poder hablar de las expectativas salariales.
Hablar de todos los salarios
Cuando se habla de salario a percibir se suele pensar solamente en el dinero, pero esto no es así. También existen otras formas de recompensar a alguien por el trabajo, como puede ser el salario emocional o la retribución que se recibe por las tareas dentro de la empresa.
Detalles como la posibilidad de trabajar bajo modalidad home office, la flexibilidad horaria o poder combinar este puesto con otros que ya tengas o que puedas llegar a conseguir en un futuro también se incluyen dentro de esas expectativas salariales.