

La investigación, publicada en la edición digital de la revista "Science" y difundida por Europa Press, ha demostrado que el insomnio "acelera la propagación a través del cerebro de grupos tóxicos de tau, un presagio de daño cerebral y un paso decisivo en el camino hacia la demencia".
Una rutina de sueño saludable es fundamental para prevenir el deterioro cognitivo. En este sentido, un estudio realizado por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington ha revelado que la privación del sueño acelera el daño del Alzheimer.

¿Cuántas horas de sueño son necesarias para evitar el deterioro cognitivo?
David Holtzman, director del Departamento de Neurología, afirmó que "lo interesante de este estudio es que sugiere que factores de la vida cotidiana, como el sueño, podrían influir en la velocidad de propagación de la enfermedad a través del cerebro".
Ante la evidencia presentada, el neurólogo enfatizó que "los problemas del sueño y la enfermedad de Alzheimer están parcialmente relacionados a través de una proteína distinta de la Alzheimer, la beta amiloide; sin embargo, este estudio revela que la interrupción del sueño provoca un aumento acelerado de la proteína tau perjudicial, la cual se propaga con el tiempo".
Respecto a la cantidad de horas de sueño recomendadas, la investigación llevada a cabo por la Universidad de Washington demostró que el "punto óptimo" para preservar la salud cerebral y contrarrestar la enfermedad de Alzheimer se alcanza con 7 horas y media de sueño.
Finalmente, los especialistas sostienen que "dormir adecuadamente cada noche es un objetivo que todos debemos perseguir" y añaden, "los cerebros requieren tiempo para recuperarse del estrés diario. Aún no se ha determinado si dormir lo suficiente a medida que las personas envejecen puede ofrecer protección contra la enfermedad de Alzheimer. Sin embargo, no puede resultar perjudicial y este y otros datos sugieren que podría contribuir a retrasar el avance de la enfermedad si ya ha comenzado".













