

España afronta este lunes una situación inédita. El corte de suministro eléctrico que afecta a gran parte de la península dejó paralizada toda la red ferroviaria nacional. Desde primera hora de la tarde, miles de pasajeros quedaron varados en estaciones y trenes detenidos en vías de todo el país, en medio de un apagón que también impactó en la operativa aérea.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, confirmó que "no es previsible" que hoy pueda restablecerse la circulación de trenes de Media y Larga Distancia. La recuperación del servicio completo dependerá de la restitución del suministro y de tareas técnicas que, según detalló, "llevarán tiempo" para garantizar la seguridad operativa.
A través de varios mensajes publicados en su cuenta oficial de X (antes Twitter), Puente explicó que la prioridad inmediata será reactivar los servicios de Cercanías dos horas después de que regrese la energía. "Tardaremos tiempo en recuperar los sistemas de control, una vez reanudado el suministro eléctrico y reiniciar todos los sistemas que garanticen la seguridad", advirtió el ministro.
Sin servicios ferroviarios: el Gobierno reconoce que los trenes no volverán hoy
En sus comunicaciones oficiales, Óscar Puente fue categórico al señalar que no habrá circulación ferroviaria normalizada este lunes. "El objetivo es poder prestar el servicio mañana si hoy recuperamos el suministro, por lo que esta noche se priorizará el reposicionamiento de los trenes y el rearme de sistemas sobre las labores de mantenimiento que se realizan en horario nocturno", precisó.
Puente también explicó que, debido a la magnitud del apagón, será necesario "reposicionar la mayoría de los trenes" antes de pensar en la reanudación. Esta tarea incluye verificar las condiciones de seguridad de todos los sistemas ferroviarios, lo que implica una demora inevitable en el retorno a la normalidad.
La situación provocó que Renfe comunicara oficialmente que hay "trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones", sin estimaciones concretas de reanudación. Por su parte, la operadora privada Iryo reportó 12 trenes varados y más de 4000 pasajeros afectados en sus servicios de alta velocidad.
Renfe evacúa a más de 30.000 pasajeros de trenes varados por el apagón en España
Renfe puso en marcha un amplio dispositivo de evacuación tras el apagón eléctrico que dejó varados a cientos de trenes en toda la Península. Según fuentes próximas a la empresa, entre 30.000 y 35.000 pasajeros se vieron afectados y están siendo evacuados de forma progresiva a lo largo del día.
El corte de suministro, registrado poco después de las 12:30 horas, sorprendió a 116 trenes en circulación, cada uno con una capacidad media de 300 personas.
Puente, remarcó que "la máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón". En especial, la situación en los servicios de Alta Velocidad continúa siendo "muy complicada", agregó.
De acuerdo con los datos oficiales, en la línea Madrid-Sevilla permanecen detenidos 14 trenes; en el trayecto Madrid-Barcelona, otros 8; mientras que también hay convoyes afectados en las rutas Antequera-Granada, Venta de Baños y Pajares.
Ante esta emergencia, el gestor de infraestructuras ferroviarias, Adif, ha decidido mantener abiertas durante toda la noche las principales estaciones del país, como Atocha y Chamartín en Madrid, Sants en Barcelona, y otras terminales clave en Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga, para garantizar la atención y seguridad de los pasajeros.
Aeropuertos operativos pero con retrasos: la otra consecuencia del corte de luz
El transporte aéreo también sintió el impacto. Los aeropuertos, que operan gracias a sistemas de contingencia, reportaron demoras crecientes a lo largo del día. Según Aena, los retrasos dependerán de las dificultades que encuentren los pasajeros y las tripulaciones para llegar a las terminales.
Desde Iberia confirmaron que, pese a la gravedad del apagón, sus sistemas funcionan "al cien por cien" y no registran cancelaciones hasta el momento. Vueling, en cambio, reconoció que algunos de sus vuelos podrían verse afectados, aunque trabajan para minimizar los inconvenientes.
Flight Radar reflejó la magnitud del problema al mostrar que el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas estuvo inactivo para salidas y llegadas durante aproximadamente media hora alrededor del mediodía. La actividad se fue retomando de manera progresiva tras ese parón.















